TSE ordena retener deuda política a partido de Fabricio Alvarado por investigación
Investigación llevó al levantamiento de secreto bancario y tributario recientemente
(CRHoy.com) El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordenó al Ministerio de Hacienda y la Tesorería Nacional retener ¢1.472 millones de la contribución estatal del Partido Nueva República (PNR), la agrupación que montó el excandidato y actual diputado, Fabricio Alvarado Muñoz para las elecciones de febrero de 2022.
El jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, Ronald Chacón Badilla, confirmó a CRHoy.com que el proceso de análisis de la liquidación de gastos presentada por el PNR se encuentra aún en desarrollo, pero que mediante una resolución emitida por el TSE el pasado 28 de julio relativa a la revisión parcial de la liquidación de gastos presentada por esa agrupación se reconoció a título de contribución estatal la suma de los ¢1.472.171.570,89.
El TSE autorizará que estos primeros ¢1.472 millones se le giren al PNR hasta que el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos informe que ese partido político ha cumplido satisfactoriamente el requisito exigido en el artículo 135 del Código Electoral (ver nota abajo sobre lo que dice este numeral).
En junio del año pasado, el PNR había presentado una liquidación de gastos por ¢2.870 millones; sin embargo, el monto restante se encuentra todavía bajo revisión.
CRHoy.com intentó localizar a Fabricio Alvarado para consultarle sobre esta retención ordenada por el TSE, sin embargo, no fue posible localizarlo por la vía telefónica.
Hay que tomar en cuenta que, tal y como lo reveló este medio el pasado 21 de julio, existe una investigación en el TSE acerca de la liquidación de gastos del PNR ante los cuestionamientos sobre el origen y trazabilidad de algunos de los recursos con que se habrían cubierto parte de los gastos presentados por parte de esa agrupación política.
Como parte de esta investigación, se procedió con el levantamiento de los secretos bancario y tributario de personas físicas y jurídicas de ese partido. También se han hecho entrevistas y se han realizado solicitudes de información.
¿Qué dice el artículo 135 del Código Electoral?

Edificio del Tribunal Supremo de Elecciones. (Foto: Archivo CRH)
El TSE ordenó al Ministerio de Hacienda y la Tesorería Nacional a retener al PNR la totalidad del monto reconocido en esta liquidación, en forma integral, hasta que el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos informe que ese partido político ha cumplido satisfactoriamente el requisito exigido en el numeral 135 del Código Electoral.
Ese artículo señala que "las personas físicas nacionales podrán destinar contribuciones, donaciones o cualquier otro tipo de aporte, en dinero o en especie, a los partidos, sin limitación alguna en cuanto a su monto", pero añade que deberán realizarse por medio de alguna de las entidades supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), cuando dichas donaciones de forma individual o en su conjunto igualen o superen el equivalente a un salario base.
Ese artículo añade que "quien ocupe la tesorería del partido político deberá remitir al TSE para su publicación en el sitio web institucional, en el mes de octubre de cada año, un estado auditado de sus finanzas, incluida la lista de sus contribuyentes o donantes, con indicación expresa del nombre, el número de cédula y el monto aportado por cada uno de ellos durante el año.
"Ha quedado acreditado que el PNR no ha cumplido satisfactoriamente el requisito dispuesto en el artículo 135 del Código Electoral para el periodo comprendido entre el 1.° de julio de 2021 y el 1.° de junio de 2022 (folios 6 y 15 vuelto). En ese tanto, de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento, procede la retención de pago de los gastos comprobados hasta que esa agrupación demuestre el cumplimiento satisfactorio de esa obligación" señala la resolución del TSE.
Investigación en Fiscalía
En febrero de este año trascendió que la Fiscalía General investiga una posible contribución ilegal en la pasada campaña del PNR.
La causa se tramita bajo el expediente 22-00594-0053 e involucra a Fabricio Alvarado, excandidato y actual congresista del PNR.
El Código Electoral castiga con una pena de 2 y hasta 6 años de cárcel a los candidatos y precandidatos oficializados por los partidos que reciban contribuciones, donaciones o aportes directamente.