Uber usará ‘selfies’ para controlar uso de mascarillas en choferes
Conductores y usuarios podrán cancelar viaje si otra persona no usa mascarilla
(CRHoy.com). A partir de este jueves el uso de mascarillas será obligatorio para choferes de la aplicación Uber, como parte de las medidas preventivas para frenar la propagación del coronavirus COVID-19.
La compañía anunció que instalarán una tecnología que permitirá verificar el uso de estos dispositivos de seguridad a través de 'selfies'.
Con esta nueva medida se verificará cada día que el chofer use la mascarilla a través de la fotografía. Una vez que eso se valide, se le notificará al usuario mediante la aplicación.
"Esta nueva herramienta permite únicamente detectar la mascarilla como un objeto dentro de la fotografía, y no procesa información biométrica", indicó la empresa, a través de un comunicado de prensa.
Según Uber, estas disposiciones ya se aplican en otros países como Guatemala, México, Perú, Colombia y Estados Unidos. Incluso, la compañía dejó claro que tanto choferes y usuarios podrán cancelar viajes si la otra persona no está usando mascarilla.
Los choferes de la aplicación también deberán completar diariamente una lista de verificación de cumplimiento de medidas sanitarias. Entre esas destacan el lavado de manos, el distanciamiento físico, la limpieza diaria del carro y una mayor ventilación natural en los viajes.
El Ministerio de Salud anunció el lunes pasado que a partir del sábado 27 de junio el uso de mascarillas será obligatorio en todo el transporte público (taxis, buses y busetas). Con esto, si algún usuario no la utiliza, el conductor podrá negar el servicio.
Pese a que el Consejo de Transporte Público (CTP) y el Ministerio de Salud sugirieron desde hace semanas la utilización de estos dispositivos sanitarios como medida preventiva, es hasta ahora que se urge su uso obligatorio.
Daniel Salas, titular de esa cartera, explicó que esta directriz obedece al riesgo inminente de entrar en una etapa de contagio comunitario.
En Costa Rica, Uber cuenta con casi 1 millón de usuarios y más de 28 mil conductores registrados.
A este martes 23 de junio se registraban 2.368 casos positivos de COVID-19, 1.129 recuperados y 12 personas fallecidas.