UCR le entregó a la CCSS 90 protectores faciales para el personal
Buscan apoyo de empresas para imprimir más unidades
(CRHoy.com) Los primeros 90 protectores faciales fabricados por la Universidad de Costa Rica (UCR) ya fueron entregados a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y ya están siendo repartidos entre el personal de salud que atiende la emergencia por el COVID-19.
La casa de enseñanza superior informó que la entrega de las primeras unidades se realizó el viernes anterior. Los dispositivos son un escudo de protección para el personal de salud que está en la primera línea de atención. "Las 90 unidades que componen este envío inicial fueron producto de la cooperación entre diferentes unidades académicas, que pusieron a disposición del equipo de ingenieros que está produciendo los protectores faciales, las impresoras 3D que tenían en sus laboratorios", cita la publicación de la UCR.
"A pesar de que Costa Rica cuenta con un sistema de salud muy robusto, esta situación vino a variar la dinámica de los hospitales y este tipo de propuestas son soluciones importantes para la CCSS. Con estos protectores faciales protegemos a los pacientes y damos seguridad a nuestros trabajadores", indicó Jason Calvo Rojas, asesor de la Gerencia Médica de la CCSS, quien junto con la asesora legal Alejandra Venegas Solano, recibieron el primer lote de protectores faciales por parte del M.B.A. Pablo Marín Salazar, funcionario de la Vicerrectoría de Administración y miembro del Centro Coordinador Institucional de Operaciones (CCIO) de la UCR.
Estos insumos llegan a aliviar un poco la falta de equipo de protección con la que están lidiando cientos de funcionarios. La CCSS anunció que en los próximos días llegará un cargamento de mascarillas.
En el proceso de diseño y elaboración participaron las escuelas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Arquitectura, el Laboratorio de Observación del Sistema Climático de la Escuela de Física, y el Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII); también se recibió material que fue ensamblado para obtener protectores faciales por parte de la firma Akamai Technologies.
La UCR también lanzó una iniciativa para que las empresas que tengan impresoras 3D se sumen al trabajo de fabricación de los protectores faciales. Quienes deseen sumarse a este proceso pueden escribir al correo electrónico: covid.fi@ucr.ac.cr .