Última hora: EEUU emite orden para congelar cuentas bancarias de Macho Coca
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una orden ejecutiva que sancionó al ciudadano costarricense Gilbert Bell Fernández, conocido como Macho Coca.
Con esta acción se congelan todas las cuentas, bienes, negocios y operaciones que tiene esta persona, explicó Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
El documento compartido por la policía judicial señala que el organismo con sede en Washington lo destaca como un personaje que ha jugado un papel importante en la reciente transformación de Costa Rica en un centro de tránsito de narcotráfico.
"Hoy, OFAC designó al costarricense Gilbert Hernán de Los Ángeles Bell Fernandez (alias Macho Coca), un narcotraficante que opera en Limón, Costa Rica, Bell es uno de los más grandes narcotraficantes en Costa Rica, moviendo grandes cantidades de cocaína; también es conocido como uno de los más violentos narcotraficantes en Limón. Bell fue arrestado por las autoridades costarricenses en 2015 con cargos relacionados con drogas y ha tenido propiedades confiscadas por las autoridades costarricenses en múltiples redadas, incluyendo varias embarcaciones presuntamente utilizadas para el transbordo de drogas incautadas en febrero de 2023.
OFAC designó a Bell de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O. por sus siglas en ingles) 14059 por haberse comprometido, o haber intentado comprometerse en actividades o transacciones que hayan materialmente contribuido, o represente un significante riesgo material para contribuir a la proliferación internacional de drogas ilícitas o a sus medios de producción", resalta el texto compartido por la policía.
La oficina gubernamental estadounidense tomó esta decisión aduciendo que Bell es un "narcotraficante costarricense conocido no solo por el volumen de drogas que mueve, sino por la violencia con la que opera, quien ha jugado un papel importante en la reciente transformación de Costa Rica en un importante centro de tránsito de narcóticos".
La acción de hoy es resultado de la estrecha colaboración con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) oficina en Costa Rica y las autoridades costarricenses.
"Uno de los más violentos"
El sustento de la OFAC para emitir esta designación es el perfil que tienen del costarricense, a quien califican como uno de los más grandes narcotraficantes en Costa Rica, pues según el documento emitido por esa oficina, mueve grandes cantidades de cocaína.
Pero no solo se limitan a encasillarlo como comerciante ilícito, si no que también lo vinculan como "uno de los más violentos narcotraficantes en Limón".
Macho Coca, como es conocido policialmente a nivel nacional e internacional, ya había sido detenido en el 2015 por cargos relacionados con drogas.
A raíz de estas operaciones ya le habían confiscado varias propiedades, incluyendo varias embarcaciones.
¿Qué pasa con los bienes de Bell?
Con este anuncio, todas las propiedades o intereses en las propiedades que Bell tenga en Estados Unidos o mantenga en posesión o control de personas estadounidenses serán bloqueadas y deben reportarse a la OFAC.
También se ordenó el bloqueo de cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de él.
"A menos de que haya una licencia publicada en lo general o en lo particular por OFAC, o esté exento, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o personas dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas. Las personas estadounidenses pueden enfrentar sanciones civiles o penales por violaciones de E.O. 14059".
Escalada de violencia en 20 años
Debido a que Costa Rica pasó de ser un gran centro de rutas por tráfico de narcóticos a través de las Américas a un nuevo mercado para bandas locales, Estados Unidos han puesto los ojos en las operaciones que hay en el país.
"En 2010, el gobierno de los Estados Unidos emitió un memorando identificando a Costa Rica como un importante país de tránsito de drogas o un gran productor de drogas ilícitas, y si bien el país había sido anteriormente solo un traspaso para los envíos de drogas hacia el norte, Costa Rica es ahora un punto de almacenamiento y trasbordo de drogas, incluso para violentas organizaciones criminales costarricenses".
El gobierno de Joe Biden aduce que la tasa de homicidios en Costa Rica incrementó en 66 por ciento entre 2012 y 2022, dos tercios de los cuales han sido ligados al crimen organizado.
En 2022, fueron registrados 657 homicidios en el país, de los cuales un cuarto ocurrió en la provincia de Limón. A la fecha, el OIJ registra 794 asesinatos durante el 2023, siendo el Caribe escenario de casi 200 de estos casos.
"Limón es el hogar de la Terminal de Contenedores de Moin, el mayor centro de tráfico de cocaína en Costa Rica y uno de los más grandes en Centro América. Hasta el 90 por ciento de los homicidios en Limón se deben a la violencia entre grupos del crimen organizado", destaca la OFAC.