Último corte sobre monitoreo electrónico revela que hay 570 “golondrinas” sin ubicación exacta
(CRHoy.com) La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) reveló ante diputados de la Comisión Especial de Seguridad y Narcotráfico que el último corte de monitoreo electrónico sobre privados de libertad con tobillera es de 570 personas de las que no se sabe su ubicación.
Los representantes de la corporación de naturaleza pública afirma que la ministra de Justicia y Paz, Marcia González, mintió al decir que solamente hay 62 casos, pues el pasado 25 de septiembre se elaboró el reporte actualizado de reos en estado de fuga.
“Nos corresponde -por contrato- verificar la salud de la plataforma, es decir el monitoreo de los dispositivos, y con ello, tenemos acceso a la ubicación de cada dispositivo. Dado a ese acceso del estatus de los brazaletes, es que hacemos los reportes correspondientes”, aclaró Daniel Vargas, ejecutivo de ESPH.
Según la empresa, de la cifra de 570 privados de libertad, hay 136 casos de personas que tienen un 1% de batería y 434 con un 0%.
El abogado de la empresa herediana, William Villalobos, añadió que en 2018 hubo un oficio donde se le informó al despacho del exviceministro Fabián Solano (cesado de su puesto por enviar pornografía a una funcionaria), que la Unidad de Monitoreo había acumulado sin atender más de 400 mil alertas.
Actualmente el programa de monitoreo electrónico del Ministerio de Justicia está integrado por más de 1500 reos, y la cartera penitenciaria tiene un grupo de 45 policías para la labor de vigilancia y seguimiento.