Logo

Ultraconservadores colocan a Fabricio Alvarado a la cabeza de resultados electorales

Capitalizó polarización del voto de los electores

Por Alexánder Ramírez | 5 de Feb. 2018 | 12:04 am

El candidato presidencial de Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, capitalizó el voto cristiano opuesto a la ideología de género y al matrimonio gay. (CRH).

El haber capitalizado el voto de los sectores ultraconservadores del país, opuestos a una agenda progresista de derechos humanos, catapultó las aspiraciones del candidato presidencial de Restauración Nacional, Fabricio Alvarado.

El diputado, periodista y salmista evangélico lidera las votaciones para Presidente de la República en el periodo 2018-2022, de acuerdo con el segundo corte emitido la noche de este domingo por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Según el reporte, Restauración alcanzó un 25,86% %, seguido por el aspirante presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, quien obtuvo 20,07%

En el tercer lugar, se ubicó Antonio Álvarez Desanti, del Partido Liberación Nacional (PLN), con un 19,048%.

Las demás agrupaciones políticas se ubicaron por debajo de esos porcentajes y es claro que ninguna alcanzó el 40% obligatorio para triunfar en una primera ronda electoral.

Por ello, es prácticamente un hecho que la elección presidencial se definirá en una segunda vuelta el primer domingo de abril.

Voto religioso

Seguidores de Restauración Nacional celebraron la noche de este domingo los primeros resultados. (CRH).

La religión y las creencias en torno a temas como el matrimonio homosexual, aborto e ideología de género jugaron un papel determinante en el crecimiento que experimentó Alvarado en las últimas semanas de enero.

Así lo consideran los analistas Claudio Alpízar, Gustavo Araya y Sergio Araya.

El apoyo al legislador de Restauración Nacional aumentó de forma exponencial después del 9 de enero cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado reconocer los derechos de la población Lesbiana, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual (LGTBI).

Según Sergio Araya, ese pronunciamiento, en respuesta a una consulta hecha por el Gobierno de Costa Rica, aglutinó a grupos conservadores, de credo católico y evangélico, en torno a Alvarado, quien tendría una fracción parlamentaria respetable en el próximo periodo.

Su discurso contra el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la ideología de género le sumó apoyo a sus aspiraciones y a su promesa de no permitir que esas ideas se lleven a la práctica en Costa Rica.

Este criterio lo comparte Alpízar, quien, además, subrayó que Alvarado encontró eco en sectores marginales en las que las creencias religiosas y la esperanza en Dios es muy fuerte frente a los incumplimientos de la clase política tradicional.

"Ha sido determinante en algunos sectores muy humildes, hay mucha gente que se agarra de Dios porque los políticos no les han cumplido", comentó.

Guiño a católicos

El diputado y aspirante presidencial de Restauración Nacional, Fabricio Alvarado, atrajo a votantes católicos. (CRH).

El politólogo Gustavo Araya cree que electores indecisos vieron en Fabricio Alvarado una opción y al convertirse en un líder religioso terminaron decantándose por él.

Para el experto, Alvarado, además de contar con el respaldo del voto evangélico, fue un guiño para los católicos por sus posiciones para defender la vida y el matrimonio.

Según él, esos votos no lograron migrar a fuerzas como el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Partido Liberación Nacional (PLN).

También aseguró que el legislador evangélico intentó proyectarse en los últimos debates como un hombre que no solo hablaba de temas religiosos, sino de otros sobre Estado y economía.

"Quiso que no se le viera como un fanático religioso excluyente", opinó.

Su discurso religioso, enemigo de las tesis a favor del matrimonio gay y del aborto, caló hondo entre los electores más conservadores del país, insistieron los tres analistas.

Comentarios
42 comentarios