Un mes después, Presidencia admite reuniones de Chaves con empresario investigado
Ambos son investigados en expediente que indaga presuntos permisos ilegales para tala en finca de empresario.
Casa Presidencial tardó un mes para admitir que Rodrigo Chaves Robles se reunió en la sede de gobierno en Zapote con el empresario de apellidos Pacheco Dent, a quien varias instituciones de gobierno autorizaron talar 29 árboles en su finca en Manzanillo, Talamanca, pese a estar dentro de un área protegida.
La oficina de prensa de ese despacho reconoció los encuentros, pese a que Chaves siempre rehuyó a admitirlo.
El pasado 18 de julio, durante una actividad pública en el centro de San José, el mandatario aceptó conocer a Pacheco, pero nunca reconoció haberlo recibido en el despacho presidencial.
Incluso cuando se le cuestionó sobre los temas tratados en las reuniones, dijo que eso se le debía consultar a las personas que se reunieron con el empresario, dando por un hecho que ellos no se encontraron en Zapote.
"El señor vive a la par de mi casa, o vivió, literalmente a la puerta que sigue, si yo quisiera hacer algo raro y oscuro, nada más hubiera tenido que venir. El tema está siendo investigado y yo no niego conocerlo en lo más mínimo.
(…) si encuentran alguna ilegalidad en los permisos que proceda la justicia, yo no voy a decir no lo conozco porque yo no miento, no voy a decir no sé cuántas veces vino a Casa Presidencial, si yo hubiera querido ni siquiera era cruzar la calle, era pasar de puerta a puerta, que me metan acusaciones por tener vecinos, diay todos tenemos, eso no me preocupa en lo más mínimo.
(…) va tener que preguntarle a quienes se reunieron él", dijo Chaves

No obstante, el 16 de agosto, exactamente dos meses después de la detención de Pacheco, Casa Presidencial indicó sí hubo reuniones que tenían como objetivo "la coordinación del uso de las instalaciones para que la UEI realizara prácticas como lo han hecho otras policías en el pasado, Cruz Roja, Fuerza Pública".
Se trata de un polígono de tiro en San José de la Montaña de Heredia, usado para entrenamientos de cuerpos policiales y otras instituciones, ubicado en la finca llamado V Entertainment.
Según documentación del Registro Nacional, facilitada por el despacho del diputado Ariel Robles Barrantes, el terreno donde está el inmueble pertenece a la sociedad La Vikinga del Karma del Sol S.A., la cual es presidida por una mujer de apellidos Steinvorth Koberg, quien fue la esposa de Pacheco Dent entre el 23 de abril de 2016 y el 4 de agosto de 202
Se insistió en Presidencia para conocer si las reuniones de Chaves y Pacheco tuvieron alguna relación con lo sucedido en la finca del segundo en Manzanillo, pero dijeron que no, también negaron que tuviera algo que ver con la fiesta que se llevó a cabo en la misma propiedad de Heredia, donde participaron los miembros del gabinete el 15 de octubre del año pasado.
Sobre la participación y visitas a Jeffrey Cerdas Lobo, jefe de escoltas del presidente y de la UEI, indicaron que este funcionario fue quien coordinó el uso de las instalaciones para definir fechas disponibles para las prácticas de los oficiales.
En cuanto a otras posibles visitas del dueño de la finca en Manzanillo, indicaron que no tenían el dato, las bitácoras están en manos de las autoridades judiciales.
Pero tomando en cuenta que se trataron temas exclusivos de capacitación para el cuerpo policial, se consultó los motivos de la participación de Chaves en esas reuniones, pues Cerdas es quien se encarga de esos asuntos, no obstante a la hora de esta publicación no habían contestado estas preguntas:
- ¿El presidente participó para ver temas de las prácticas de la UEI?
- ¿El mandatario solo participó para ese asunto?
- ¿Por qué él, si tiene una persona encargada de ese personal de seguridad?
OIJ decomisó bitácoras
El pasado 1 de agosto agentes de la Sección de Anticorrupción del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) decomisaron las bitácoras de ingreso a Casa Presidencial en medio de la investigación que desarrolla la Fiscalía General del expediente 24-00003-0611-PE.
En esa causa se investigan presuntos delitos de prevaricato, influencia en contra de la Hacienda Pública, cambio de uso de suelo, falsedad ideológica y uso de documento falso.
Se trata de la causa penal abierta para indagar las visitas del empresario de apellidos Pacheco Dent a la sede de gobierno en Zapote, reveladas por este medio el 17 de julio pasado.
De las 6 visitas que realizó Pacheco Dent a Casa Presidencial, al menos 2 fueron a la oficina del presidente Rodrigo Chaves.
Pacheco es investigado por presunta tala ilegal en zonas protegidas del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, en Talamanca de Limón, donde se encuentra una de sus fincas.
El sujeto, quien también está ligado a producciones fílmicas y a otras actividades comerciales, es objeto de investigación por parte de la Fiscalía Agraria Ambiental y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA).
En este expediente también figuran como imputado el presidente Chaves y el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach.

Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y el mandatario Rodrigo Chaves, se desligaron de cuestionamientos durante una conferencia prensa celebrada en julio de 2024. CRH
La propia oficina de prensa de Casa Presidencial confirmó ante la solicitud de crhoy.com de contar con las bitácoras del primer semestre del 2024, que no contaban con la documentación de enero y febrero.
"(…) las bitácoras de ingreso por Puesto 5 están en manos del OIJ y tenemos hasta mayo", respondieron, sin precisar la fecha de la diligencia judicial.
Sobre el caso indagado donde se relaciona la presunta tala ilegal, el Ministerio Público explicó que los hechos ocurrieron en una finca de Playa Manzanillo, S.A., en el cantón de Talamanca, donde, al parecer, hubo una serie de irregularidades, para la emisión de permisos de aprovechamiento forestal.
"Se cree que, de esa manera, se buscaba cambiar el uso de suelo en las áreas de bosque y humedales, con el presunto fin de desarrollar una infraestructura urbanística", indicaron.
Además de Pacheco, el 16 de junio fueron detenidos cuatro funcionarios de apellidos Campbell, Cruz, Salas Rodríguez y Camacho Calvo.
Autoridades judiciales realizaron siete allanamientos, en las oficinas centrales del Sistema Nacional de Conservación, en Heredia, así como en las del Área de Conservación La Amistad – Caribe, en Limón. Asimismo, los operativos se desarrollaron en casas ubicadas en Cahuita, Limón, Sarapiquí y Curridabat.
Nuevos allanamientos

Allanamientos Talamanca. Foto: Cortesía
La Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Ambiental ejecutaron 26 allanamientos este martes 20 de agosto, con el objetivo de recopilar prueba para una investigación por los presuntos delitos de prevaricato, incumplimiento de deberes, influencia contra la Hacienda Pública y falsedad ideológica.
Se trata de la investigación de otra causa relacionada incluida dentro del expediente 23-000250-1218-PE, en el que se pretende esclarecer si hubo complicidad de intereses económicos dentro de la creación del Plan Regulador Costero de la Zona Marítimo-Terrestre de Talamanca, para el otorgamiento de permisos de construcción dentro de la zona restringida.
Como parte de las diligencias se allanó 11 casas, incluida la del alcalde de la Municipalidad de Talamanca, así como oficinas públicas y empresas, ubicadas en Limón, Santo Domingo de Heredia, Curridabat y San José.
"Al parecer, el plan se hizo contraviniendo la normativa nacional e internacional, afectando los bosques y humedales cercanos al Refugio Mixto de Gandoca Manzanillo, en Talamanca.
Se presume que eso se logró tras un acuerdo entre empresarios de la zona y funcionarios y exfuncionarios de diferentes instituciones, entre las que se encuentran la Municipalidad de Talamanca, el Área de Conservación La Amistad Caribe del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, el Instituto Costarricense de Turismo y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental", detalló la Fiscalía.