¿Un metro de neumático en el centro de Alajuela? Así es la propuesta bajo la lupa
Compañía, con experiencias en Brasil e Indonesia, efectuaría estudios de factibilidad
(CRHoy.com). El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), la Municipalidad de Alajuela y la empresa Moviliza Holding firmaron un memorando de entendimiento para impulsar un proyecto que pretende construir un sistema de metro neumático aéreo en el cantón central de Alajuela.
El proyecto, que se gestionaría a través de una Alianza Público-Privada (APP), consiste en un "sistema aéreo ligero de movilidad que opera con presión de aire" y que enlazaría puntos como la futura estación multimodal en el INVU Las Cañas y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) o la terminal de Fecosa hasta Montecillos, con un futuro entronque hacia Ciruelas y El Coyol.
Los metros de neumáticos representan una forma de transporte que utiliza la misma tecnología de rodamiento de los automóviles. Es decir, usan neumáticos de caucho, con 2 pistas de rodamiento a los lados o en carriles en forma de H. Eso sí, se construyen de acuerdo con las especificaciones de cada proyecto.
El memorando se firmó entre Humberto Soto, alcalde de Alajuela; Mario Arce, presidente ejecutivo de Incofer y Humberto Ureña, representante de compañía Movilisa Holdings, la cual está domiciliada en Panamá. Según el líder municipal del cantón, este tipo de sistemas ya existen en Brasil o Indonesia.
Arce detalló que la empresa se encargará de efectuar los estudios de factibilidad para establecer si la propuesta es factible.
"Una vez que se hayan realizado los estudios y se determine la viabilidad final del proyecto, existirá la posibilidad, por parte de las instituciones involucradas, en impulsar un modelo único de movilidad en el país, el cual a su vez podrá ser replicado en otros municipios del territorio nacional", acotó.
Ureña explicó este 2 de marzo, al Concejo Municipal de Alajuela, que donarían el estudio de factibilidad completo del proyecto, cuyo costo ascendería a los $800 mil.
"Es una planificación inicial que hemos mirado para la provincia (…) Es un sistema de movimiento a través del viento. Somos un sistema sumamente limpio, el más limpio a nivel de transporte masivo, cero emisiones porque no usamos combustibles, porque no usamos energía. No somos un tren eléctrico, no llevamos motores a bordo. Nos movemos únicamente por aire. Nos movemos a pequeños impulsos de aire, no es un aire a presión. Es aire a baja presión que mueve el vehículo (…) El vehículo es una simple carrocería,", mencionó el representante de la compañía, quien recalcó que es posible efectuar un proyecto así por etapas.
La propulsión de los vehículos se realiza mediante ventiladores industriales que estarían instalados en puntos específicos del trazado con tal de alimentar las unidades que movilizarían a los pasajeros. Asimismo, la generación eléctrica para mover los aspersores de los ventiladores sería a través de energía solar.
Según Ureña, la compañía podría ofrecer las etapas de diseño y construcción con el financiamiento para la primera etapa.
La primera línea del proyecto, entre las cercanías del Casino Fiesta, el Aeropuerto y el INVU Las Cañas, costaría entre $10 millones y $15 millones, incluyendo una estación intermodal en el INVU Las Cañas.
En total, todas las conexiones previstas en el casco central de Alajuela comprenderían 22 kilómetros de extensión, en 3 fases distintas con 6 líneas de conexión.
Ureña expresó que viajar de la estación del INVU Las Cañas a Montecillos tardaría no más de 8 minutos. Mientras, el recorrido total por la "calle ancha", con paradas incluidas, se haría en 11 minutos.
El memorando de entendimiento facilitaría a la empresa interesada efectuar todos los estudios para establecer la viabilidad del plan y estimar los costos finales de inversión.
El Incofer reconoció que la situación financiera actual impide ampliar más servicios hacia Alajuela.
A finales de 2023 se realizó una optimización de horarios ampliando la capacidad y frecuencia en los servicios con mayor demanda. Actualmente, se permiten 3 conexiones de servicios entre Alajuela y Cartago, una en la mañana y dos en la tarde.
Eso sí, quienes viajan entre la capital y Alajuela deben pasar por Heredia y cancelar 2 tarifas distintas por un total de ₡1.345.