¿Un simple resfrío? Vigile estos síntomas porque pueden ser de ómicron
(CRHoy.com) La variante ómicron de COVID-19 es muy diferente a las demás. No se reporta pérdida de olfato o de gusto, pero sí muchos mocos. Por ello, hay que tener cuidado y no confundir los síntomas con los del resfriado común o gripe.
María Luisa Ávila, infectóloga de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), explicó que para diferenciar una enfermedad de otra, es necesario un análisis de laboratorio.
"Desde el punto de vista clínico son infecciones que se van a parecer mucho. La influenza que es ocasionada por el virus de la influenza, que la gente conoce como gripe, da un estado de mucha postración, a la persona le duele mucho el cuerpo. De hecho es una de las enfermedades que se conoce como la quiebrahuesos. Esta variante ahora de COVID, una de las cosas que tiene es que es bastante silenciosa, pero puede dar trastornos a través del gusto, olfato, la persona puede bajar la saturación de oxígeno en su sangre y eso es un signo de alto riesgo", explicó.
Según la experta, ómicron es mucho más leve que las otras variantes, pero más contagiosa.
"Uno de los problemas que tiene ómicron es que da mucha moquera y como la gente se va a estar limpiando la nariz, si no se lava bien las manos, podría contagiar a más personas de manera más rápida", detalló.
De los 18 casos confirmados de ómicron confirmados en el país, hay varios síntomas en común.
- Dolor muscular.
- Dolor de articulaciones.
- Dolor de cabeza.
- Fiebre.
- Tos con o sin flemas.
- Congestión nasal.
Según Ávila no es tan simple decir "es COVID-19, resfrío o gripe".
"La gripe es única y exclusivamente la que es ocasionada por el virus de la influenza. El resfriado usualmente es de los rhinovirus. Son virus que dan mucha congestión nasal, se ve a la gente con la nariz roja, que le moquea mucho. Ese es el resfriado común, pero lo que pasa es que esta variante ómicron se está manifestando muy similar a un resfriado común", citó.
La principal recomendación de la doctora es seguir los protocolos de lavado de manos, uso de la mascarilla y evitar acercarse a personas de alto riesgo en caso de tener síntomas. Además, ir a algún centro médico o laboratorio a hacerse la prueba para descartar la presencia del COVID-19.