UNED repartió casi ₡400 millones a 7 jubilados con cesantías de 20 años
Al menos cuatro de ellas se pagaron después de que Sala IV lo prohibió
Entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de agosto pasado, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) repartió casi ₡400 millones en cesantías a funcionarios que se jubilaron de la entidad, con cargo al régimen de Invalidez Vejez y Muerte, y a quienes se les reconoció el tope máximo permitido en su estatuto interno de 20 años.
Los recursos se repartieron entre siete funcionarios con cargos de dirección o con personal bajo su responsabilidad. Uno más en puestos de jefatura se pensionó en mayo, pero a él solo se le reconocieron 12 años de cesantía.
Entre los funcionarios a quienes se les otorgó el beneficio se encuentran dos vicerrectores (Edgar Castro y Ana Cristina Pereira) dos jefes de oficina, un director de Producción Académica, un director y un Asistente Servicios Universitarios II.
A todos ellos se les benefició con el tope máximo de cesantía a pesar de que desde 2010 un criterio de la Procuraduría General de la República, dictado a petición de la propia UNED, estableció que todos los puestos de jefaturas con nombramientos a plazo, no son susceptibles de recibir cesantías debido precisamente a que sus cargos tienen vencimientos establecidos.
Esto dice el dictamen:
-->
En lo que respecta a los nombramientos del Rector, Auditor Interno, Directores y Jefes de las Unidades Académicas y Administrativas de esa Universidad, estos lo son por tiempo definido; pues en el primer caso y en concordancia con el artículo 12 de la Ley que crea a la UNED el alto funcionario es nombrado por la Asamblea Universitaria Plebiscitaria y ejercerá sus funciones por un período de cinco años, con la posibilidad de ser reelegido sin que pueda pasar de dos períodos.
Asimismo, a ese jerarca, una vez concluido el tiempo de su nombramiento, no le corresponde ningún tipo de indemnización, pues, valga reiterar que es criterio de los Altos Tribunales de Trabajo y de esta Procuraduría, que al ser equiparados esa clase de nombramiento a la figura del contrato a plazo fijo, no viene a generar ningún tipo de pago indemnizatorio al término de la contratación correspondiente.
[/tabx]
De acuerdo con los estatutos de la UNED, el pago de este beneficio es una medida que puede tomar a discreción el rector de la UNED, en este caso Luis Guillermo Carpio, quien justamente se encuentra realizando también su trámite de jubilación, tal y como ha venido informando CRHoy.com
Eludiendo a la Sala IV
El 5 de junio de 2018, la Sala Constitucional se trajo abajo el tope a las cesantías de hasta 20 años por considerarlas irrazonables y determinó que como tope máximo a los funcionarios públicos se les podía reconocer hasta 12 años.
A pesar de esa decisión, la UNED ha seguido pagando con tope hasta 20 años después de esa fecha.
Documentación enviada por el departamento financiero de la entidad a solicitud de CRHoy.com comprueba que en al menos cuatro de las siete jubilaciones se reconoció este tope.
El primer caso fue el de Roberto Román González, quien se desempeñaba como director de Producción Académica. El funcionario se acogió a su jubilación el 1 de julio. Con un salario de ₡3,7 millones se le reconocieron ₡58,7 millones por cesantía.
El 19 del mismo mes se pensionó el vicerrector Edgar Castro, quien percibía un ingreso mensual de ₡3,8 millones. Por cesantía obtuvo ₡58,8 millones.
Un día después se reportó la jubilación de Juan Parreaguirre quien por su cargo como jefe de oficina percibía ₡3,6 millones. Se le otorgaron ₡55,5 millones de cesantía.

Luis Guillermo Carpio, rector UNED
Finalmente el 1 de agosto se jubiló Magaly Moya, jefe de oficina que percibía ₡2,9 millones. Los 20 años de cesantía le significaron ₡45 millones.
La lista la completará el rector Luis Guillermo Carpio quien recibirá ₡4,8 millones de pensión según confirmó la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema). El funcionario está realizando el trámite en la institución.
Su caso ha despertado un conflicto a nivel universitario, debido a que las cesantías deben ser aprobadas por la propia figura del rector.
Ante ello, se le solicitó criterio al área jurídica de la UNED para que sea finalmente el Consejo Universitario – órgano presidido por Carpio- el que tome una decisión sobre el pago de su cesantía.