Rector de la UNED se autoaprobó cesantía por ₡92 millones
Departamento Legal finalmente decidió que tope de 12 años para cálculo de la cesantía impuesto en plan fiscal, no afectaba cálculo para el exfuncionario
Luego de una disputa interna de meses por determinar cuánto debía pagársele al rector Luis Guillermo Carpio de cesantía por su jubilación, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) resolvió calcular el monto con base en el tope máximo de 20 años, lo que significará un pago de ₡92.253,093.
La cifra significa el monto más elevado en cesantías pagado por la casa de enseñanza en el último año. Solo entre enero y agosto, la UNED había repartido cerca de ₡400 millones entre 7 funcionarios con cargos de dirección o con personal bajo su responsabilidad.
El monto fue confirmado por la entidad a CRHoy este 24 de diciembre, luego de una disputa jurídica interna que se originó hace cerca de 3 meses, cuando el funcionario anunció sus intenciones de abandonar el cargo.
Las dudas surgieron entonces del Departamento de Recursos Humanos, que elevó una consulta finalmente conocida por el Consejo Universitario sobre cómo calcular el monto de la cesantía del ahora exfuncionario, debido a que desde el 2010 existía un dictamen de la Procuraduría General de la República que indicaba que los funcionarios con puestos a plazo fijo – como es el caso del rector- no eran susceptibles de ser tomados en cuenta para el cálculo de ese extremo laboral.
La UNED finalmente decidió obviar la recomendación de Recursos Humanos de solicitarle un nuevo criterio al Órgano Procurador y siguió la recomendación de su Departamento Legal, de modo que finalmente al rector se le pagara tomando en cuenta el tope de 20 años.
Tras la aprobación del plan fiscal a inicios de diciembre, surgió una nueva duda de parte del departamento de Recursos Humanos, por cuanto la ley recién aprobada establecía en su transitorio XXVII que para el pago de auxilio de cesantía no debían tomarse en cuenta más de 12 años.
Esto en concordancia además con un fallo de la Sala Constitucional de junio pasado, que estableció que ninguna entidad pública podía tomar en cuenta más de 12 años en el cálculo por ser "irracional y desproporcionado".
Según una nota de respuesta enviada por el Departamento Legal a Recursos Humanos el pasado 7 de diciembre, se indica que al rector debe efectuarle el cálculo con 20 años por tratarse de una acción de personal que surgió antes de la entrada en vigencia del plan fiscal:
Siendo este el caso, si existen trámites que nacen de acciones de personal ya perfeccionadas con anterior a la vigencia de la ley, pero que por trámites administrativos está en trámite la cancelación de lo referente al auxilio de cesantía, el monto a cancelar es lo indicado en dicha acción de personal respectiva, la cual debe estar ajustada a la legislación vigente al momento de emitida.
Ver respuesta del Departamento Legal en este enlace
¿Cesantía autoaprobada?
Carpio Malavassi tenía previsto salir de la UNED a partir de diciembre de este año, esto en medio de los cuestionamientos existentes por el cálculo de su liquidación y con el proyecto de plan fiscal en plena discusión política. Sorpresivamente el funcionario decidió adelantar su salida para hacerla vigente a partir del 9 de noviembre.
La fecha consta en su acción de personal de la cual CRHoy solicitó copia.
El dicho documento no solo se da a conocer el detalle de los montos que corresponden a su liquidación, sino que evidencia lo apresurado que se dio su salida.
Por ejemplo, aunque la acción de personal está fechada para que la salida entre en vigencia un 9 de noviembre, la misma se encuentra sellada el día anterior, un 8 de noviembre.
Además de ello cuenta con la aprobación por parte de la Rectoría con la firma del propio Carpio; es decir, el rector jubilado habría terminado autoaprobándose su propia cesantía. Esto porque no fue sino hasta el 9 de noviembre que el Consejo Universitario nombró al nuevo rector interino Carlos Montoya.
Las siguientes imágenes oficiales comprueban las firmas:
Carpio se pensionó mediante el régimen de Pensiones del Magisterio Nacional. La Junta de Pensiones (Jupema) confirmó a este medio que el monto correspondiente al funcionario es de ¢4.814.642 mensuales por concepto de jubilación.