Logo

Universidad ofrece cursos gratuitos de preparación de parto y lactancia materna

También se harán controles educativos prenatales o posparto, así como charlas sobre métodos anticonceptivos

Por Paulo Villalobos | 25 de Jun. 2022 | 2:33 pm

(CRHoy.com) La Red de Enfermería de la Universidad Hispanoamericana (UH) brindará asesorías gratuitas de los periodo prenatal y postparto, así como los cursos de preparación para el nacimiento y lactancia materna.

El servicio será impartido por docentes especialistas en Enfermería Materno Infantil y estudiantes avanzados de la carrera de Enfermería, informó la casa de enseñanza superior en un comunicado.

Las actividades son tanto presenciales como virtuales. En el caso de las primeras, estas se llevarán a cabo en el edificio de Ciencias de la Salud del centro educativo, en Barrio Aranjuez, San José; así como en la sede de la universidad en Puntarenas.

El control educativo prenatal o posparto se llevará a cabo entre el 27 de junio y el 7 de julio próximos en el campus capitalino. Los interesados deben completar el formulario disponible en este enlace.

"La actividad es presencial, los lunes y jueves en el horario de 9:00 a.m. hasta las 3:30 p.m. Nuestro objetivo es programar una consulta personalizada de 45 minutos. Por día, unas seis mujeres embarazadas recibirán valoraciones gratuitas y orientación educativa, según sea la necesidad de la participante. Se atenderán únicamente pacientes embarazadas a partir de las 12 semanas de gestación o un mes en período postparto", explicó la encargada de la Red de Enfermería, Milena Vega Villalobos.

Para el control prenatal se realizará la toma de signos vitales de la madre, talla, peso, auscultación de frecuencia cardiaca fetal, maniobras de Leopold y altura uterina. Mientras que para el control posparto  y lactancia materna, se hará toma de signos vitales de la madre, talla, peso, valoración de herida quirúrgica, valoración del acople del bebé durante la lactancia materna.

La casa de enseñanza aclaró que las actividades son de carácter educativo y que tienen como fin de atender las dudas de la madre.

"Siempre se les menciona que esto no sustituye al control prenatal médico, sino más bien es un complemento, y si la progenitora lo desea, se continúa el control mensualmente hasta el periodo postparto", enfatizó la doctora.

El curso de preparación del parto que tiene un cupo de 15 personas y está programado de la siguiente manera:

  • 30 de junio, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. en sede de San José.
  • 11 de julio, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en sede de Puntarenas.

Los interesados deben inscribirse en esta dirección electrónica.

"Los temas que se abordarán son la labor de parto, cesárea, cuidados postparto, técnicas de relajación y respiración durante el parto, cuidados y baño del recién nacido junto a lactancia materna. Las mujeres pueden ir con un acompañante. La metodología es práctica, en donde los padres pueden aplicar los conocimientos en actividades como ejercicios, relajación, bañar al bebé y posiciones de lactancia", detalló Vega Villalobos.

Asimismo, las madres interesadas en lactancia materna podrán participar en una charla virtual programada para el 14 de julio, entre las 9:30 a.m. a 2:30 p.m. Para este curso se tendrán 50 espacios disponibles.

Entre los temas que se abordarán están la técnica correcta y posiciones, complicaciones de la lactancia materna, técnicas de extracción de leche materna, almacenamiento y banco de leche materna, alimentación complementaria y destete, mitos y verdades de la lactancia materna.

Una segunda charla virtual se efectuará el 21 de julio de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. En esta se ahondará en la lactancia sin dolor.

La Hispanoamericana además ofrecerá un curso informativo sobre cómo elegir el mejor anticonceptivo, en la que se tratará los tipos, efectos secundarios y sus contraindicacionesLos interesados pueden inscribirse al correo redenfermeriauh@uh.ac.cr o estar al tanto del Facebook de la universidad.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) apuntan que en el 2021 se registraron 54.289 nacimientos; un descenso del 7% con respecto al año previo.

Comentarios
0 comentarios