UPAD: Alvarado dijo “no recordar” claves de acceso a dispositivos en manos de la Fiscalía
(CRHoy.com) El presidente de la República Carlos Alvarado aseguró no recordar los códigos de acceso a los dispositivos que la Fiscalía General le decomisó y que están en proceso de examinación judicial en el marco de la investigación por la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Alvarado comunicó vía telefónica no recordar muy bien los accesos, a pesar de que –meses atrás- sus defensores interpusieron recursos para que estos no fuesen revisados porque almacenan secretos de Estado.
Aun así, los dispositivos fueron examinados el pasado lunes y se realizó una copia forense de los mismos para que en unas semanas puedan ser revisadas por los investigadores de Cibercrimen del Organismo de Investigación Judicial bajo dirección funcional de la fiscala general Emilia Navas.
El 21 de febrero del 2020, CRHoy.com dio a conocer en exclusiva, la creación y funcionamiento de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD). Ese mismo día, tras las críticas y cuestionamientos que surgieron, el propio Alvarado ordenó derogar el decreto mediante el cual se facultó jurídicamente la operación de ese equipo.
Una semana después, el 28 de febrero, la Fiscalía General procedió a allanar Casa Presidencial en una diligencia histórica en el país, decomisando los teléfonos celulares personales y de trabajo de Carlos Alvarado, y de su equipo de analistas de datos, además del exministro de la Presidencia Victor Morales.
En ese momento, los abogados de Alvarado, Rodolfo Brenes y Róger Guevara, adujeron ante la Sala III que era desproporcional abrir los teléfonos y computador del Presidente de la República porque en ellos se guarda información clasificada como secreto de Estado.
Se dijo además que Alvarado facilitaría, en un contexto de transparencia, el acceso a los mismos, sin embargo, cuando fue consultado el pasado lunes, manifestó que no recordaba los códigos.
Inclusive, el mismo lunes a las 6:00 p.m, los defensores del Presidente acudieron de nuevo a los magistrados de Sala III para pedir la anulación de la apertura por considerar que hubo defectos procesales que derivan de la contaminación de la evidencia por cuanto hubo apertura de correos en agosto del 2020 sin su presencia.
Los mismos intentos por bloquear el proceso de apertura de celulares y demás dispositivos, los realizaron los imputados Alejandro Madrigal y Felly Salas, exasesores del Presidente.
Sin embargo los supremos jueces rechazaron por segunda ocasión ese tipo de recursos porque no han sido interpuestos en la etapa correcta.
Hasta ahora, la Fiscalía General procedió, en presencia de un juez, a realizar la copia forense de celulares de Carlos Alvarado, de Felly Salas y Víctor Morales Mora, para este miércoles se está continuando con los dispositivos de Alejandro Madrigal, quien trabajaba directamente en "análisis de los datos" que recopilaba la UPAD.