UPAD tuvo acceso a datos sensibles como enfermedades y orientación sexual de los ticos
(CRHoy.com) La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo insistió este jueves que, mediante la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), el gobierno de Carlos Alvarado tuvo acceso a datos sensibles sobre enfermedades y orientación sexual de los ciudadanos, así como nivel socioeconómico, entre otros.
Crespo compareció este jueves ante el Plenario Legislativo para rendir cuentas por su gestión en este último año.
En su discurso, Crespo aseguró que no es cierto que el Sistema Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) no tuviera acceso a información sensible de los ciudadanos. Según dijo, hay fichas antiguas de ese sistema que contienen información como enfermedades crónicas de los costarricenses, problemas psicológicos, casos de violencia, nivel socioeconómico y orientación sexual.
Afirmó que la UPAD tenía conexión remota a esta información." ¿Qué si se usaron esos datos? No lo sé, eso lo está viendo la Fiscalía, pero de que se obtuvo acceso con esas fichas, eso se comprobó", dijo Crespo.
Tras su discurso, Crespo fue cuestionada la fracción de Acción Ciudadana (PAC) y legisladoras de Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC).
El oficialismo la cuestiona por la investigación que llevó a cabo entorno a la UPAD, mientras que las bancadas opositoras por la pérdida del audio de la entrevista con el presidente.
Sobre la pérdida del audio, insistió en que ella misma fue quien denunció el extravío y aseguró que no renunciará, a pesar de que hay sectores que se oponen a que realice su labor de fiscalización. Además, le recordó a los diputados que Casa Presidencial también tiene una copia de ese audio y que no ha querido entregarlo.
"Mi idea es seguir trabajando por los derechos humanos de las personas de este país y denunciando cosas que a la gente no le gusta escuchar, así va a ser, porque es el trabajo de la Defensoría como un órgano contralor, "dijo Crespo.