Logo

Urgen proyecto para sancionar a diputados por faltas éticas

Por Alexánder Ramírez | 1 de Nov. 2022 | 7:05 pm

Jonathan Acuña, jefe de fracción del FA. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La bancada legislativa del Frente Amplio (FA) pidió al Poder Ejecutivo que convoque un proyecto de ley para sancionar a diputados por faltas éticas en las sesiones extraordinarias del Congreso que comenzarán hoy.

Así lo manifestó el jefe de esa fracción parlamentaria, Jonathan Acuña, quien indicó que la iniciativa forma parte de una amplia lista de propuestas que su agrupación pidió al Gobierno incluir en la agenda de proyectos de ley convocados para este periodo.

La iniciativa para castigar a los legisladores que incurran en violaciones al deber de probidad se tramita bajo el expediente 21.515 y fue presentada por el exdiputado José María Villalta.

La propuesta establece que los legisladores que comentan faltas graves serán sancionados con la pérdida de  credenciales y la inhabilitación de 4 a 8 años para ejercer cargos públicos de forma remunerada o ad honorem.

El FA también solicitó a la Casa Presidencial convocar una amplia lista de iniciativas. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Expediente 21.836. Ley para crear franjas electorales y democratizar el acceso a pauta en campañas políticas.
  • Expediente 21.171. Ley para combatir la discriminación en precios basada en género.
  • Expediente 22.569. Implementación del convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para eliminar la violencia y el acoso del trabajo.
  • Expediente 22.819. Ley para declarar a Costa Rica libre de exploración y explotación petrolera.

“Esta lista incluye proyectos avanzados en su trámite en el Plenario Legislativo para atender distintos temas de interés nacional. Adicionalmente, en la fracción del Frente Amplio tenemos una robusta agenda de proyectos en comisiones, así como varias iniciativas que estamos trabajando para presentar pronto”, dijo Acuña.

El legislador aseguró que su bancada espera construir acuerdos con las demás fuerzas políticas y el Gobierno para avanzar en las propuestas que pretenden disminuir desigualdades y enfrentar los distintos retos del país.

Las sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa -en las cuales el Ejecutivo define la agenda de los diputados- se extenderán hasta el 31 de enero de 2023.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO