Valoran sacar de prisión a exdirector de Fuerza Pública condenado por narcotráfico
Pizarro fue detenido en 2017 por custodiar un camión con droga que iba hacia México
(CRHoy.com) El Ministerio de Justicia y Paz confirmó que el Instituto Nacional de Criminología (INC) realiza valoraciones para sacar de la cárcel (sistema institucional) al exdirector de la Fuerza Pública José Fabio Pizarro, condenado a 10 años de prisión por narcotráfico.
Pizarro podría gozar de un beneficio carcelario, ya sea someterse al programa Semiinstitucional, que consiste en reportarse cada semana, quincena o mes, en algún centro de atención específico pero sin estar en encierro.
El sujeto fue detenido en junio del 2017 en la ruta 27 mientras custodiaba un camión con más de 230 kilos de droga, un año más tarde, el Tribunal Penal de Santa Cruz, Guanacaste, lo condenó a 10 años de prisión en medio de un proceso abreviado al que se sometió el imputado.
"En efecto, la persona de apellido Pizarro tiene pendiente una valoración por parte del Instituto Nacional de Criminología, derecho al que tiene cualquier persona privada de libertad al arribar al cumplimiento de parte de su pena", confirmó la oficina de prensa de Justicia.
Este medio conoció que el recluso se ha ofrecido en reiteradas ocasiones a lavar y pintar paredes, o llevar a cabo acciones de mantenimiento de la cárcel para poder reducir su pena.
En el año 2019, magistrados de la Sala III rechazaron un intento del sujeto por bajar los años de prisión en su contra. Los supremos jueces manifestaron que el delito acusado fue suficientemente acreditado.
La Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizaron diligencias como seguimientos y vigilancias por varios meses, para evidenciar la operación de un grupo dedicado al tráfico internacional de drogas.
Según la Fiscalía Adjunta Contra Delincuencia Organizada, poseían vehículos con compartimentos ocultos para trasladar droga, armas y dinero en efectivo correspondiente a los pagos internacionales.
La organización utilizaba pistas de aterrizaje clandestinas en Guanacaste y Limón, para sacar de nuestro país la droga que ingresaba desde la Zona Sur.
A Pizarro se le vinculaba con una serie de decomisos de droga, cuya ruta era Colombia hacia México.
Las autoridades señalaron en el expediente, que con la experiencia que tenía Pizarro, se facilitaban acciones de logística para el grupo narco.
En noviembre del 2019, el Organismo de Investigación Judicial desarticuló una agrupación conformada por hombres que trabajaban para Pizarro. Sus operaciones radicaban en sectores como Quepos, Nicoya, y San José.