Vanessa Castro valora aportar testigos en investigación contra Rodrigo Chaves
Legisladora narró este martes por 2 horas su versión ante la Fiscalía General
La diputada de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa de Paul Castro Mora, aseguró que está valorando aportar testigos como parte de la investigación abierta en la Fiscalía General en contra del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, por injerencia que ejerció el gobernante para que ella perdiera un contrato de servicios legales con la televisora Repretel.
Este martes en la tarde, por un espacio de casi 2 horas, la diputada Castro narró ante el Ministerio Público su versión de los hechos y por los cuales el presidente Chaves enfrenta una investigación por el supuesto delito de abuso de autoridad. La indagación contra Chaves se sigue bajo el expediente 24-000020-0033-PE
El pasado 8 de marzo Castro Mora reveló que Chaves intervino para que ella perdiera un contrato por servicios profesionales con Repretel que mantuvo por 18 años. Castro se enteró durante un viaje a México en abril de 2023, al visitar a Pablo Heriberto Abarca, embajador de Costa Rica en ese país y exdiputado del PUSC.
Según Castro, Abarca habría confesado que el mandatario le pidió hacer el contacto con funcionarios de Repretel para cesar a Castro.
Según el relato de Castro en ese momento, Abarca ni siquiera se disculpó y alegó recibir instrucciones de Chaves.
Mencionó que en ese encuentro también estaban presentes los diputados del PUSC Carlos Felipe García y Leslye Bojorges.
Sobre la cita de este martes en la Fiscalía, Castro dijo que solicitó que quería respetar el secreto profesional con su la empresa, el cual quería respetar.
"Conté lo que el embajador- Abarca- me contó. Lo traté de hacer con lujo de detalles y ahonda en el contexto de como sucedieron las cosas", dijo.
Añadió que está valorando presentar una serie de documentación. Mencionó que la Fiscalía no le confirmó si la volvería a llamar y que solicitó al Ministerio Público que le notifiquen sobre el avance de la causa.
"Fui a relatar los hechos que había relatado. Como son la verdad ni siquiera me acompañé de un abogado", añadió.

El Gobierno de la República reconoció las gestiones (del presidente Rodrigo Chaves) con la empresa televisiva.
"El Gobierno de la República únicamente preguntó si era cierto que una legisladora mantenía contratos remunerados con empresas privadas. Si bien el Gobierno preguntó sobre su legítima preocupación por el conflicto que existe entre ser legisladora y asesora de empresas privadas de comunicación, el Gobierno no tiene ni tuvo injerencia alguna en las decisiones que tomen empresas privadas sobre contrataciones de servicios profesionales, incluyendo en este caso de la diputada", dijo la Casa Presidencial.