Logo

Varada: Cesión contractual de Barranca-Limonal sigue en un limbo

Cartera envió documentación a ente multilateral este miércoles 10 de mayo

Por Pablo Rojas | 11 de May. 2023 | 3:11 pm

(CRHoy.com).-El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) tenía previsto entregar este miércoles 10 de mayo toda la documentación requerida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para analizar la posible cesión entre contratistas en el proyecto de ampliación de la carretera Interamericana Norte, entre Barranca y Limonal.

El contrato del proyecto está en manos del consorcio H.Solís-Estrella. No obstante, ante numerosos obstáculos para avanzar con la obra, la principal alternativa para que la iniciativa siga viva es la cesión contractual.

Las empresas que plantearon mayor interés en asumir el proyecto fueron China Harbour Engineering Company (CHEC, por sus siglas en inglés), encargada también de ampliar la ruta 32, entre Río Frío y Limón, y la mexicana Grupo Tradeco.

Luis Amador, ministro del MOPT, reveló que Rodrigo Chaves, presidente de la República, se ha interesado "personalmente" en el tema y le ha dado seguimiento.

"Después de dar toda la documentación, tiene que irse al BID para que el banco dé la no objeción. A la fecha estamos a la espera de los análisis del banco, para que el banco dictamine cuál es el veredicto que ellos nos dan con respecto a las firmas que están siendo valoradas", citó el funcionario, este miércoles 10 de mayo en entrevista con Canal 36.

El jerarca dijo que no podían adelantar criterios, pues el mayor peso de la decisión está del lado del BID. ¿Por qué así? Los recursos para financiar la ampliación son aportados por ese organismo multilateral.

Amador recordó que la cesión contractual no es un trámite sencillo, pues las compañías interesadas deben cumplir con ciertos requisitos.

"La empresa tiene que demostrar suficiente capacidad. No solo en lo que ha facturado en los últimos años en obra civil, que sea similar a lo que tienen que venir a hacer aquí, sino rendir suficientes garantías. Garantía de $30 millones de un anticipo, $18 millones de cumplimientos y eso ha complicado un poco las cosas", añadió.

Esta alternativa se puso sobre la mesa en noviembre de 2022. Pero, desde entonces, hasta este 11 de mayo, no hay humo blanco.

El avance actual de la iniciativa, que tuvo la orden de inicio el 28 de agosto de 2020 y debía estar lista el 27 de febrero de este año, es casi nulo, según el cronograma de trabajo previsto.

En marzo pasado, el ministro Amador también apuntó la posibilidad del finiquito contractual con el consorcio H.Solís-Estrella en caso de que la cesión no se concrete.

Ante el eventual finiquito, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se encargaría del asfaltado de lo que ya está listo en base para que esos segmentos se puedan abrir. En tanto, la división de Obras Públicas entraría a hacer trabajos de protección donde hay cortes de taludes y a aplicar medidas de proyección.

"Yo personalmente entraría a solicitar, bajo mejor criterio que me pueda demostrar el banco (BID), que se saquen unos 2 o 3 contratos, que se parta eso en segmentos, de unos 20 kilómetros cada segmento, para que se le pueda facilitar el ingreso a empresas más pequeñas y que puedan trabajar empresas en paralelo en esos 3 segmentos. Hay que sacar una nueva contratación, se va a ir como 1 año mientras eso sale, y eso es lo que estábamos tratando de evitar con una cesión. Si la cesión no es fructífera, esa sería la vía", agregó el ministro, días atrás.

Es necesario recordar que, en 2018, Power China fue adjudicada por el MOPT para ampliar la Interamericana Norte en 2 tramos: Barranca-San Gerardo de Chomes y San Gerardo de Chomes-Limonal. Sin embargo, la Contraloría General de la República (CGR) anuló ambas adjudicaciones ante incumplimientos de requisitos por parte de la compañía asiática.

Así las cosas, en 2019, el MOPT optó por unificar ambos proyectos y lanzar una nueva licitación para el tramo Barranca-Limonal y La Angostura. Dicha contratación fue adjudicada al consorcio H.Solís-Estrella.

La modernización contempla ampliar a 4 carriles unos 50 kilómetros de vía, con una inversión de $175,9 millones financiados por el BID. Precisamente, ante la eventual cesión del contrato, este organismo multilateral debe brindar un aval mediante una no objeción.

Los trabajos iniciaron el 28 de agosto de 2020 y se tenía previsto concluirlos en febrero de 2023. No obstante, al 4 de julio de 2022, el avance registrado en la construcción era de apenas un 7% (debía ser del 43%, según el cronograma).

Además, en la iniciativa, se incluyó la partida adicional de casi $8 millones para ampliar el ingreso a Puntarenas a la altura de La Angostura, el cual pasará a 2 carriles por sentido.

En los meses recientes, los avances en la etapa constructiva no han sido sustanciosos y provocan recelo entre las autoridades de gobierno.

El proyecto también contempla rehabilitar y duplicar 19 puentes que están en ese mismo tramo. De igual manera, se contará con 6 intercambios ubicados en sitios donde convergen rutas nacionales de relevancia: Barranca, Cuatro Cruces, Monteverde, Judas de Chomes, Guacimal, Pozo Azul y La Irma.

A su vez, se propone la demolición y/o reconstrucción de los puentes existentes sobre los ríos San Miguel, Naranjo, Ciruelas, Seco, Aranjuez, Río Sardinal, Guacimal, Lagarto, Cañamazo, Congo y Abangares, así como las respectivas vías marginales.

La ruta remozada contará con barreras divisorias (tipo New Jersey), 14 puentes peatonales, bahías para autobuses, aceras, pasos terrestres y aéreos para fauna.

La modernización se complementará con otras ampliaciones en esta carretera: Limonal-Cañas (concluida) y Cañas-Liberia (ya concluida).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO