Logo

Variantes BA.4 y BA.5 aumentaron su propagación en las últimas semanas

Por Jason Ureña | 26 de Jul. 2022 | 6:11 am

Transeúntes San José (Archivo CRH)

 

(CRHoy.com) Los linajes de seguimiento BA.4 y BA.5, de la variante ómicron del coronavirus, siguen ganando terreno en el país.

Así lo evidencia el más reciente informe de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.

Lo documentado por las autoridades da cuenta de que para la semana epidemiológica 25, que abarcó del 19 al 25 de junio, el sublinaje BA.4 tenía un porcentaje de circulación del 20.4%.

Sin embargo, para la siguiente semana epidemiológica, finalizada al 2 de julio, las secuencias relacionadas por la propagación de esta variante, aumentaron a un 28.4%.

La situación no es diferente con uno de los más recientes linajes, BA.5, cuyo porcentaje de circulación pasó del 5.55% en la semana epidemiológica 25, al 11.9% para la semana siguiente.

"Son los (linajes) que están desplazando en este momento a los BA.2", manifestó Estela Cordero, del Laboratorio de Genómica del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).

Propagación por todo el país

Según Inciensa, el primer genoma de la variante BA.4 fue detectada en mayo anterior, en un paciente menor de 11 años, vecino de San Francisco de Heredia.

Desde entonces, dicho sublinaje se ha ido propagando por diferentes comunidades de las 7 provincias del país, donde el Instituto ya tiene identificadas secuencias.

Al corte del 8 de julio, la distribución de genomas relacionados con esta variante eran: 21 casos en San José, 10 en Alajuela, 12 en Cartago, 19 en Heredia, 13 en Puntarenas, 6 en Guanacaste, 15 en Limón.

89 personas manifestaron síntomas, entre los que destacan: fiebre, tos, dolor de cabeza y odinofagia (dolor al tragar).

"El linaje BA.4 fue descrito originalmente en la provincia de Limpopo en Sudáfrica, posee mayor transmisibilidad, e incrementó su frecuencia en dicho país desplazando a BA.2. Posee una mayor capacidad de evadir la respuesta inmune", dijo Inciensa.

Aumento importante

Durante la semana epidemiológica 25 (19 al 25 de junio), la proporción de BA.5 entre todas las secuencias enviadas semanalmente pasó del 37% al 52%.

"Se han identificado 42 secuencias asociadas a BA.5 y sus sublinajes. La primera correspondió a un hombre costarricense de 92 años de edad, residente en el cantón de Turrialba, el paciente inició con síntomas el 15 de mayo y requirió ser hospitalizado", explicó la funcionaria.

A la fecha, la distribución de casos por provincia es la siguiente: 11 casos en San José, 8 en Alajuela, Cartago y Heredia, 3 en Puntarenas y en Limón, y 1 en Guanacaste.

Hasta ahora, Inciensa ha identificado 40 personas sintomáticas, un hospitalizado y ningún fallecido al momento de la toma de muestra.

"Estos sublinajes han aumentado su frecuencia con la consecuente disminución de BA.2", apuntaron.

Circulación

En este momento, el país cuenta con la circulación de varios sublinajes de la variante de preocupación ómicron. Por ahora, el linaje que se ha encontrado en mayor cantidad es el BA.1.1, con 971 secuencias.

Le siguen los sublinajes BA.2.9 (490 secuencias), BA.2 (437 secuencias) y BA.2.3 (261 secuencias). A estos, se suman la rápida propagación de la BA.4 y la BA.5. 

"Cuando tenemos circulación de varias variantes al mismo tiempo, puede ocurrir el surgimiento de linajes recombinantes"

"Lo que hemos visto en otros países y muy probable ocurra acá, es que con la introducción de las variantes BA.4, BA.5 y sus sublinajes, que son mucho más transmisibles, estos vayan poco a poco desplazando a los linajes que tenemos en circulación hasta el momento y se vayan a convertir en dominantes", concluyó Estela Cordero, del Laboratorio de Genómica.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO