Logo

Venezolanos en Costa Rica también exigen salida de Nicolás Maduro

Este sábado se realizó una multidinaria marcha en Caracas, capital de Venezuela, en contra del presidente Maduro; movimiento se repitió en otras partes del mundo

Por Josué Alvarado | 2 de Feb. 2019 | 3:53 pm

Los venezolanos que viven en Costa Rica también se unieron al clamor mundial para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, deje el poder y se convoque a nuevas elecciones.

Desde las 2:00 p.m. de este sábado decenas de venezolanos se congregaron en el Parque Nacional, a los alrededores del Monumento Nacional, con banderas e insignias para exigir la salida de Maduro. Este mismo sábado se realizó una multitudinaria marcha en Venezuela en contra del Gobierno que se replicó en distintas partes del mundo, entre ellas, San José.

Durante el evento, también se reconoció al asambleísta y líder opositor Juan Guaidó como presidente en ejercicio de Venezuela, acción que Maduro cataloga como un "golpe de estado" maniobrado por Estados Unidos.

"Nosotros percibimos que el punto de quiebre está muy cercano. Venezuela está muy cerca de lograr su libertad para transitar hacia el  camino de una democracia que tanto anhelamos (…) Nicolás Maduro usurpa la presidencia y no es reconocido por los países de la región", dijo Napoleón Martínez, coordinador de la agrupación Venezuela Somos Todos en Costa Rica, a cargo del evento.

Familias y grupos de amigos se congregaron, con música y carteles, para exigir un gobierno de transición. Pese a que en Venezuela el conflicto data de muchos años atrás, la oposición tomó fuerza recientemente con el surgimiento de Guaidó como líder de la oposición.

"En estos casi 20 años (Nicolás Maduro) nos destruyó todo lo que habíamos construido en Venezuela. No sé si todavía tengo algo o no tengo (…) Ya se inició su proceso de retirada, es efectivo", dijo Teresa Franco, venezolana que reside en Costa Rica hace 13 años.

El 11 de enero anterior Guaidó se autoproclamó presidente en ejercicio y así lo han reconocido la mayoría de países de la región, Europa y Estados Unidos, quienes no reconocen como legítimas las últimas elecciones en las que resultó ganador Maduro. Incluso, Guaidó instaló sus propios embajadores en las otras naciones, entre ellas Costa Rica.

Pese a la presión en las calles y el rechazo internacional, Maduro insistió este mismo sábado en que fue electo constitucionalmente y se mantendrá a cargo. Guaidó, mientras tanto, anunció más movimientos y la apertura de la ayuda humanitaria internacional para superar la crisis que se vive. 

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO