Vía a San Carlos en apuros: el dinero se achica con múltiples pendientes
Gobierno aún no hace petición y recursos comienzan a escasear
El tiempo y los recursos comenzaron a achicarse para jugar en contra de las labores de construcción en la carretera a San Carlos.
Desde el 12 de julio, la Contraloría General de la República (CGR) denegó al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) la solicitud para modificar el monto y el plazo del contrato otorgado a la empresa constructora Sánchez Carvajal, encargada de los trabajos en el tramo central (Sifón de San Ramón-La Abundancia de Ciudad Quesada).
La adenda 8 pretendía incrementar el contrato por un monto de $24.6 millones y el plazo en 320 días. Con la modificación propuesta en la orden, se elevaría el monto total del contrato a la suma de $213.5 millones.
Hoy, casi 4 meses después, el Poder Ejecutivo aún no envía – de nuevo – la petición a la CGR y los recursos empiezan a escasear. Al punto de que la constructora ya tomó algunas medidas: 52 empleados fueron despedidos, pues las labores encargadas (culminación de puentes) dependen de los recursos pendientes de una eventual aprobación.
"Este tramo incluye 9 puentes, de los cuales 7 están concluidos. En los 2 pendientes (Laguna y La Vieja) no se pueden realizar trabajos por el momento, pues las soluciones están incluidas en la adenda 8 que el Conavi debe presentar ante la CGR", expuso Sánchez Carvajal, a través de una comunicación oficial.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/tramo-sifon-la-abundancia-no-tiene-aval-situacion-es-preocupante/" caption="Tramo Sifón- La Abundancia no tiene aval: "Situación es preocupante""][/leer-mas]
Pablo Torres, ingeniero encargado de Conavi, dijo el 29 de setiembre, ante el Consejo Municipal de San Carlos, que el tramo central está asfaltado en 22 de los casi 30 kilómetros que lo componen. De paso, reiteró que requieren la aprobación de la adenda para concluir con varios pendientes:
- Soluciones geotécnicas de todos los sitios que no están construidos.
- Diseño del puente Quebrada Laguna.
- Construcción de marginales y accesos.
- Diseño y construcción de elementos de seguridad necesarios.
- Señalización adaptada a condiciones actuales (uso de pintura termoplástica).
- Construcción de áreas de descanso.
- Soluciones en espacio de pavimentación, principalmente en tramos más afectados (Anateri y el kilómetro 30).
- Paso a desnivel por camino vecinal de la Municipalidad de Zarcero.
- Conclusión de 2 de 9 puentes: sobre río La Vieja y El Espino.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/gobierno-espera-convencer-a-contraloria-sobre-ruta-a-san-carlos/" caption="Gobierno espera "convencer" a Contraloría sobre ruta a San Carlos"][/leer-mas]
El trayecto, hasta el momento y sin contar los recursos de la eventual adenda, ha costado $188 millones. Se estima que con los recursos disponibles se pueden mantener los trabajos hasta abril del próximo año.
Vecinos inquietos
Víctor Lizano, miembro de la Asociación Procarretera a San Carlos, explicó a CRHoy.com que esperan una pronta reunión con el presidente Luis Guillermo Solís y los miembros del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para conocer el estado de situación.
El dirigente comunal aseguró que confían que la adenda 8 esté presentada antes de que concluya el año.
"El asunto no se mueve como uno quisiera. Esa ha sido la rutina del gobierno con esto de las adendas. El presidente (Solís) dijo que nos concederá una audiencia con la gente de Conavi y el MOPT. Nos dicen que están trabajando en todo lo que se puede, pero quisiéramos acelerar esto. Aseguran que están revisando la documentación, porque son muchos folios para presentar", apuntó Lizano.
Otra de las preocupaciones ronda la punta sur (Sifón-San Miguel de Naranjo), pues ya los prediseños están listos, pero no así el mecanismo de financiamiento a utilizar.
El MOPT, a través de su oficina de prensa, confirmó que la previsión es entregar la adenda a la CGR a principios de diciembre.