Viaducto de Guadalupe será transitable antes que concluya marzo
Construcción está casi lista; afinan últimos detalles
(CRHoy.com). Rodolfo Méndez, titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, reiteró que el plan es poner en operación el viaducto de Guadalupe a finales de este mes.
El funcionario explicó que están enfocados en los últimos detalles para que el proyecto tenga el banderazo de funcionamiento para los usuario antes de que concluya marzo.
Las obras de construcción del viaducto iniciaron en enero de 2020, previo a la pandemia por el coronavirus COVID-19.
El proyecto comprende la intervención de 790 metros de carretera. La obra es subterránea y sustituirá la intersección de semáforos que existía en ese punto.
Este viaducto es trascendental debido a que conectará con Circunvalación Norte y forma parte del plan de infraestructura vial que para agilizar el tránsito sobre la ruta nacional 39 (Circunvalación), el cual incluye la construcción del viaducto en Garantías Sociales (ya en operación) y el paso a desnivel en la rotonda de La Bandera.
Según el Conavi, la obra permitirá que 50 mil vehículos circulen por el sitio con velocidades promedio de hasta 80 km/h.
El paso a desnivel contará con 4 carriles en el paso a desnivel -2 por sentido- para permitir que los vehículos puedan desplazarse con fluidez sobre Circunvalación.
Mientras, la rotonda contará con 2 carriles por sentido para permitir el acceso hacia las localidades aledañas y se construirán aceras a ambos lados, bahías para autobuses, puente peatonal y una alcantarilla ampliada sobre el río Torres.
La inversión es de $19.5 millones provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la gestión está a cargo del Conavi y la Agencia de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) y la construcción es desarrollada por la empresa Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.