Logo

Viceministro ataca a exdirector de Guardacostas por “filtrar información” que el propio Ministerio reveló hace 3 años

Lo acusó de revelar información sobre alcance de un radar colocado en Osa, pero fue el propio Ministerio que dio a conocer los detalles en 2021

Por José Adelio Murillo | 21 de Oct. 2024 | 10:40 am

Manuel Jiménez Steller, el viceministro de Seguridad Pública que está nombrado también como director interino del Servicio Nacional de Guardacostas sin cumplir con los requisitos de ley, emitió un comunicado el pasado miércoles para acusar al exdirector, Martín Arias, quien dirigió las fuerzas navales costarricenses por 17 años, de "filtrar información" supuestamente sensible en materia de seguridad, la cual en realidad ya era pública desde hace tres años. 

El comisario confirmó el pasado 14 de octubre durante una entrevista con el periodista Edgar Houed, que la presencia del del Grupo de Operaciones Especiales del Guardacostas (GOPES) en Bahía Drake de Osa, era vital para frenar la incursión del narcotráfico, que ingresa con lanchas por los afluentes de Sierpe y con acceso directo a la carretera Interamericana Sur para movilizar la droga.

Durante su exposición, Arias ratificó que esa zona es tan estratégica, que de hecho años atrás se instaló un radar muy potente en la península de Osa, para detectar la presencia de embarcaciones ilegales.

Dos días después a través de la unidad de prensa del Ministerio, Manuel Jiménez Steller, altamente cuestionado y denunciado por decisiones que ha tomado y que podrían debilitar la lucha contra el crimen organizado, acusó al comisario Martín Arias de filtrar el dato de los radares. 

“Es inadmisible que el señor Arias revele información sensible que atañe a los cuerpos policiales de seguridad de Costa Rica y a sus aliados internacionales, que todos los días ejecutan operaciones contra el narcotráfico”, manifestó.

No obstante, desde 2021 la información es pública: tiempo antes de que iniciara este gobierno e incluso, que Arias dejase Guardacostas y Jiménez Steller llegara a Seguridad Pública el propio ministerio la había dado a conocer. Así se muestra en el mismo sitio web de la institución. 

Fue el 28 de diciembre de dicho año, que el propio Ministerio organizó una conferencia de prensa para dar a conocer la inversión de ₡150 millones con fondos del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), para otorgar la moderna herramienta en la lucha contra el narco.

Fue la entidad la que dio a conocer que el radar tiene una cobertura de 38 kilómetros y su propósito es la detección de embarcaciones sospechosas, en especial lanchas vinculadas con el trasiego de drogas provenientes del sur del continente, siempre que estas atraviesen el denominado “Triángulo de Osa”, que va de Punta Burica a Bahía Ballena e incluye zonas protegidas tanto terrestres como marítimas.

Inclusive, en aquella ocasión Seguridad Pública hasta elaboró un mapa mostrando la cobertura del dispositivo tecnológico. 

Cabe señalar que en las últimas semanas, el comisario Martín Arias rompió el silencio y ha cuestionado algunas acciones del gobierno que no fortalecen la lucha contra el narcotráfico.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO