Vicerrectoría pide explicaciones a presidenta de FEUCR por cancelación de conciertos en Semana U
La cancelación de 13 conciertos para la Semana U tiene a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) sumergida en una crisis que incluye protestas de otros estudiantes, cuestionamientos de actores externos a la casa de estudios, la prensa y hasta notas de advertencia por parte de las autoridades universitarias.
Los espectáculos debían realizarse entre el miércoles y viernes de la semana pasada, pero fueron cancelados a última hora sin explicaciones claras más allá de "causas de fuerza mayor".
Por ejemplo, este 28 de abril, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil pidió a Artemisa Villalta, presidenta de la FEUCR un "informe exhaustivo" en el que detalle los aspectos incluidos en los contratos que puedan generar una afectación económica a la Universidad de Costa Rica.
También pide que incluya un análisis de las pérdidas económicas debido a la cancelación de los conciertos. Además, que incorpore una "evaluación de las posibles alternativas o recursos que permitan compensar dichas pérdidas".
Por último, le pide un "plan de acción concreto que incluya medidas específicas y propuestas para comprender lo ocurrido".
Se llamó en tres ocasiones a Villalta para preguntarle por ese documento y si ya lo respondió, pero no contestó las llamadas hechas a su teléfono celular. Tampoco respondió un mensaje de voz enviado la mañana de este miércoles en el que se le plantearon varias preguntas al respecto.
Este martes, vía telefónica, Villalta atendió una llamada de este medio de comunicación y pidió que las preguntas relacionadas con los gastos asociados a los conciertos cancelados fueran remitidas por correo electrónico. Sin embargo, no se ha recibido ni siquiera acuse de recibo de esa comunicación.
Entre las preguntas enviadas a la líder estudiantil está cuál era el presupuesto total de la Semana U, el detalle de los gastos ejecutados y si se realizó pagos por adelantado a la productora del evento o los artistas que se iban a presentar.
La semana pasada, en las redes sociales de la FEUCR, Villalta publicó un video en el que aseguró que lograron completar la licitación de la producción de los espectáculos musicales, pero pese a eso no lograron ejecutar los eventos debido a contratiempos con el Ministerio de Salud.
En la publicación, Villalta no ofrece documentos o detalles que permitan esclarecer por qué no tuvieron las autorizaciones a tiempo.
"Estamos trabajando en esclarecer cada gasto y definir los pasos a seguir, queremos garantizar la transparencia , cuando tengamos toda la información oficial haremos la rendición correspondiente", aseveró Artemisa en ese video.
Proveedor se niega a hablar
De acuerdo con el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), la Universidad de Costa Rica sacó un concurso, el 1.º de abril, por ₡45 millones para los servicios de logística de la Semana U, los cuales incluían instalación de camerinos, escenarios, iluminación, contratación de artistas, dj's, transmisión en vivo, escenografía para sesiones de fotos y suministros como dispensadores de agua, vallas, snacks, botellas de agua, ventiladores, alfombras y cortinas para "confort" de los artistas.
La adjudicación se otorgó a la empresa VMM Productora, una sociedad representada legalmente, según la información disponible en SICOP y en el Registro Nacional, por Luis Gustavo Monge Rojas. Esa compañía ofertó en ₡43 millones y fue la única que cumplió con la evaluación hecha por la Universidad.
En el Sistema se puede observar que se calificó a las otras tres ofertas, que oscilaban entre ₡32 millones y ₡40 millones, con el estatus de "no cumple". Según la UCR, los otros oferentes no superaban el requisito de, al menos, un año de experiencia en la organización de eventos como Semana Universitaria, Festival Internacional de las Artes "FIA" o Transitarte.
Este medio de comunicación llamó a Monge para preguntarle si su empresa recibió pagos por adelantado por parte de la UCR para la instalación de tarimas, luces, camerinos y otros, pero se rehusó a contestar.
Agregó que pese a que aparece como representante legal de la compañía, no es el dueño y se negó a responder quién es el propietario. Aseguró que su trabajo se limita a "tramitar" las licitaciones en SICOP, luego cortó la comunicación telefónica.
Este miércoles, la oficina del rector, Carlos Araya Leandro, respondió que transfirieron ₡36 millones a la FEUCR para la Semana U, no especificaron de qué partida vienen esos recursos o cuáles eran los fines específicos.
Además de la contratación mencionada, también se adjudicó servicio de montaje de toldos, tarima, iluminación y pisos por ₡23 millones.
La Rectoría aseguró que no se han girado pagos sobre esas contrataciones. Sin embargo, desde que quedó en pie la adjudicación los proveedores adquieren derechos y podrían presentar reclamos administrativos.