(VIDEO) Andrea Álvarez presentó proyecto para establecer el “derecho al olvido”
(CRHoy.com) La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Andrea Álvarez presentó a la corriente legislativa el expediente 23.537, iniciativa que busca establecer en la legislación nacional el derecho al olvido.
En palabras sencillas el derecho al olvido busca regular y proteger la información personal que circula en Internet.
En especial cuando por errores de las personas en su pasado, les pueda generar consecuencias para desempeñar su vida profesional e incluso personal.
"Ante el tráfico de la información personal en la web puede verse afectada la imagen, el honor o la reputación de las personas, incluso si la información está alojada en internet y vinculada al nombre por cuestiones que ocurrieran en el pasado o hechos que fueron anteriormente sometidos a investigación, sanción o sentencias, ello puede poner en riesgo una futura contratación laboral, por ejemplo, aun cuando esa investigación, sanción o sentencia haya sido cumplida", explica la diputada en el texto del proyecto.
La diputada recuerda además que la propia Constitución Política complementa esta normativa en el artículo 40, al establecer que "nadie podrá ser sometido a penas perpetuas", por lo que una vez cumplida una pena las personas tienen derecho de volver a rehacer su vida.
Por supuesto, que el derecho al olvido tiene limitaciones, ya que el proyecto indica que no será aplicable cuando se trata de información de interés público.
El proyecto agrega un nuevo apartado al artículo 7 de Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales que dice así:
Todo titular puede solicitar y obtener de la persona responsable de hemerotecas digitales, sitios web y motores de búsqueda, cuando realicen tratamiento de datos, la rectificación, la actualización, la desindexación, la cancelación o la eliminación respecto de sus datos personales cuando afecte su honor e intimidad, asimismo, cuando la información relacionada a ello sea obsoleta, carezca de interés público o deje de ser relevante por el transcurso del tiempo.
El derecho al olvido no aplicará cuando interfiera con el derecho a la libertad de expresión o de prensa, ni tampoco cuando interfiera con el interés público en relación con la salud pública o afecte a terceros, siempre que la información publicada sea veraz.
La falta de pronunciamiento sobre la solicitud del requirente o denegación de esta por parte del responsable de la hemeroteca digital, el sitio web y/o motor de búsqueda le dará derecho al titular del dato a acudir a la agencia creada por esta ley.
El proyecto deberá conocer en la Comisión de Asuntos Sociales del Congreso.
