Logo

(VIDEO) Así justificó diputado Prendas que una empresa le pagara el viaje a España

La PEP solicitó que se determine si hubo alguna violación a la prohibición para admitir dádivas y obsequios

Por Johel Solano | 22 de Mar. 2019 | 10:27 am

El martes pasado, el diputado Jonathan Prendas Rodríguez reconoció que un empresario pagó sus gastos para poder asistir a un congreso de tecnología llamado Mobile World Congress 2019, en Barcelona España.

En entrevista con CRHoy.com, que se llevó a cabo en el despacho de la diputada Ivonne Acuña, Prendas confirmó que había asistido tras la invitación de Marcos Elías Mora, gerente general de la empresa EGlobal Systems – Visión de Dersarrollo Urbano y que no veía ningún conflicto de intereses.

Sin embargo, ayer la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República, para que se investigue el viaje del diputado durante la última semana de febrero del 2019.

La PEP solicitó que se determine si hubo alguna violación a la prohibición para admitir dádivas y obsequios, que rige como obligación de funcionarios, según lo indica el artículo 45 de la Ley de Enriquecimiento Ilícito, como el en el artículo 353 del Código Penal.

Yo no me autofinancié. A mí me llevó Visión de Desarrollo Urbano, que es una empresa de Marcos Elías Mora, él desde la campaña es nuestro asesor directo en temas tecnológicos de innovación como parte de la experiencia del desarrollo de nuevas políticas públicas que él como asesor externo está gestando, nos comunicamos y viajamos a Barcelona”, manifestó el legislador.

Prendas justificó las ausencias de las sesiones ordinarias y extraordinarias que se llevaron a cabo del 25 al 28 de febrero pasado, pues se encontraba en el evento.

Él le informó a la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, pues debía “atender asuntos inherentes” al cargo, por lo que habría recibido el pago de las dietas correspondientes.

Las justificaciones de Prendas

El diputado Prendas insistió el martes anterior en que a su criterio no hay ningún tipo de conflicto de intereses con la participación en el evento.

“(SIC) Con base a la empresa que mí me motivó llevar ninguno. Es totalmente transparente, no hay conflicto de intereses. Lo que se está desarrollando son las políticas públicas del país para sentar bases del concepto de ciudades seguras e inteligentes”, argumentó.

Prendas manifestó que durante el foro mantuvo reuniones en el extranjero con altos jerarcas de diferentes organizaciones y empresas como:
• Paloma Szerman, de GSMA
• Rita Pimenta, Timwe Tech
• José Luis Ayala, Ericsson
• Pablo Bello Arellano, Asociación Interamericana de Empresas y Telecomunicaciones
• Marco García, Grupo Prides
• Zheng Zhibin, Huawei
• Elías Soley, Amcham
• Hannia Vega, Sutel

Críticas por comisión

El diputado Jonathan Prendas es el presidente de la Comisión de Ingreso y Gasto Público y tras la denuncia de la Procuraduría, la diputada Paola Vega externó en redes sociales que le solicitará separarse del cargo como Presidente de ese foro legislativo.

Esta comisión actualmente investiga casos como:

  • Expediente Nº 19656. Investigación relacionada con los estados financieros en la toma de decisiones y actuación de la alta administración del ICE.
  • Expediente Nº 19862. Investigación relacionada con los fideicomisos del Grupo ICE
  • Expediente Nº 20654 Investigación relacionada con el contrato de la ampliación de la ruta 32 con la empresa china CHEC.
  • Expediente Nº 20884. Investigación relacionada con el estado de las aduanas en Costa Rica.
  • Expediente Nº 20932. Investigación relacionada con el estado de la situación financiera del ICE.
  • Expediente Nº 21266. Investigación relacionada con la situación Administrativa y financiera del sector de Telecomunicaciones del ICE que analiza la compra de Cable Visión y el contrato ICE-Huawei.
Comentarios
12 comentarios
OPINIÓNPRO