(VIDEO) Diputados buscan 38 votos para aplicar voto de censura a Nogui Acosta
(CRHoy.com) Diputados de oposición impulsan una moción de censura contra el ministro de Hacienda Nogui Acosta.
El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) Óscar Izquierdo, confirmó que ya existe una moción que está circulando para buscar las firmas de los 38 votos mínimos que requiere.
El PLN estaba a la espera de la interpelación con el jerarca que se realizó este miércoles, con el fin que el ministro explicara su actuar en el anuncio de un falso mega caso de fraude fiscal.
Hacienda ocultó un informe de Tributación que analizó la denuncia anónima y que recomendaba descartar el caso y decidió hacer público un aparente caso de evasión fiscal atribuido a la empresa Beta Matrix S.A. del empresario y presidente de CRHoy.com Leonel Baruch.
Dicho caso fue anunciado al país por el ministro Acosta y el director de Tributación, Mario Ramos, el pasado 19 de enero.
Izquierdo explicó que las declaraciones de Acosta donde señaló que dicha denuncia la tomaron de un video de Tik Tok terminó de ratificar la falta de seriedad en como el ministro y el Gobierno asumieron este tema, en un claro plan de revanchismo político.
La jefa de fracción del Frente Amplio (FA) Sofía Guillén, le recordó a Acosta que no puede instrumentalizar la lucha contra el fraude fiscal, ni mucho menos hacer shows para perseguir a quienes les caen mal, ni mucho menos amenazar cerrar poderes de la República cuando las cosas no salen como él quiere.
Procedimiento
La moción de censura es una potestad que les da la Constitución a los diputados para poder sancionar moralmente a los ministros, aunque no conlleva ningún castigo adicional.
Se ocupan 38 votos para poder aprobarse, y en el caso de Acosta, a pesar de que la mayoría de los legisladores consideran como muy grave su actuar, no todas las bancadas firmarían la moción.
Una vez presentada la moción al Directorio Legislativo, el presidente del Congreso tiene un máximo de 10 días hábiles para someterla a votación.
Según Izquierdo, se tendrían los votos del Partido Liberal Progresista (PLP) y del Frente Amplio (FA), que sumado a los 18 votos del PLN, ya que una diputada verdiblanca no quiso firmarla, se tendrían en el escenario en que estén todos presentes apenas 30 votos.
Las dudas principales están en la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y de Nueva República.