Logo

(VIDEO) Fiscal coincide en que al menos 2 investigaciones contra gobierno motivaron marcha

Allanamientos por cierre de Parque Viva, caso Barrenador y secuestro de informe sobre financiamiento de partidos exacerbaron cuestionamientos

Por José Adelio Murillo | 18 de Mar. 2025 | 7:06 pm
video-0-pehdk

El fiscal general de la República, Carlo Díaz, coincide en que Rodrigo Chaves Robles promovió y participó en una manifestación en su contra esta tarde, luego de que el Ministerio Público ha generado avances de algunas investigaciones que involucra al gobernante, a ministros y exmiembros de gobierno, o a figuras que han sido cercanas a él.

En una recopilación histórica que hizo CR Hoy, se evidencia como a partir de setiembre del año anterior, cuando se realizaron algunos allanamientos y diligencias judiciales, fue cuando se comenzaron a exacerbar las embestidas del Poder Ejecutivo y el mandatario hacia Díaz.

Díaz reconoce que la marcha de hoy, ampliamente promovida y publicitada por Casa Presidencial y Chaves, responde justamente al progreso de los expedientes penales.

"Nosotros comprendemos que este tipo de manifestaciones que el presidente ha llamado, obedecen a nuestras actuaciones. No obedecen a ningún otro interés más que debilitar al Ministerio Público y la institucionalidad, lo tenemos muy claro y así lo hemos dicho. 

Lo que se pretende es debilitar a la Fiscalía para que no hagamos nuestro trabajo. Fueron varios casos los que han generado esta reacción por parte del señor presidente", dijo en entrevista con CR Hoy, luego de un allanamiento que dirigió la tarde de este martes en Hatillo. 

En un video remitido por la oficina de prensa del Ministerio Público, el fiscal habló de dos casos concretos que han generado gran revuelo a Chaves, al punto de impulsar la marcha y pedir su dimisión.

"Ya son 2 años de luchar incansablemente contra la delincuencia, contra el narcotráfico, contra la inseguridad que vive nuestro país, y también hemos luchado contra la corrupción.

Y específicamente dos casos en los cuales el Ministerio Público ha trabajado arduamente, son el motivo de esta manifestación", señaló Díaz. . 

video-1-9g2w2

¿Cuáles son los casos?

El 25 de enero del 2023, en medio de cuestionamientos al Ministerio Público por la mora judicial y por el manejo de un supuesto megacaso de evasión fiscal que el gobierno nunca demostró su existencia real, el mandatario Chaves hizo algunas advertencias y elogios solapados hacia Carlo Díaz, quien tenía menos de 3 meses en el cargo. 

"Aquí se va a retratar muy claramente la ruta del nuevo fiscal, don Carlo, con quien he conversado. (…) Yo tengo fe. Don Carlo, el nuevo fiscal, es una persona que tiene el corazón en el lugar correcto", mencionó.

El panorama cambió año y medio después, en setiembre del 2024, cuando la Fiscalía General condujo un operativo en las instalaciones centrales del Ministerio de Salud, para intentar recabar pruebas, documentos, archivos y dispositivos electrónicos con información relevante sobre el caso del cierre del Parque Viva.

En la investigación figuran como imputados el mandatario Rodrigo Chaves Robles, la exministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal y el exministro de Transportes, Luis Amador, entre otros.

El gobernante es el principal señalado en la investigación por supuesto abuso de poder y prevaricato, tras el cierre a mediados de 2022 del Parque Viva. A los 2 días, el mandatario arremetió contra la diligencia judicial.

Unos días después del operativo en el Ministerio de Salud, salió a la luz pública el caso Barrenador. 

Carlo Díaz ni la Fiscalía General estuvieron involucrados, pero el Ministerio Público y el OIJ condujeron una serie de 28 allanamientos como parte de una investigación por supuestas anomalías y sobreprecios en la adjudicación de contratos a cooperativas, para la administración de 138 Ebais en varios puntos del país.

Marta Eugenia Esquivel, una de las figuras más cercanas de Chaves y la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), fue detenida y trasladada en perrera desde Pérez Zeledón donde se entregó, dado que se ordenó su detención por figurar como principal sospechosa del supuesto favorecimiento, que le costaría al país ₡12.400 millones anuales.

Poco después, Chaves organizó uno de sus programas televisados semanales para despotricar contra la Fiscalía y su jerarca.

A inicios de este 2025, el fiscal general, Carlo Díaz Sánchez, se apersonó al Tribunal Supremo de Elecciones  (TSE) para secuestrar un informe que elaboró la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos (DGREFPP) del órgano electoral, acerca de las presuntas irregularidades financieras que se habrían presentado en la campaña electoral del hoy gobernante. 

Las conclusiones de la investigación elaborada, revelados en primicia por CR Hoy, evidencian la presunta comisión de delitos relacionados con la captación de recursos de particulares y el pago de bienes y servicios sin que estas operaciones pasaran por las cuentas del PPSD, en contra de lo que establece el Código Electoral, a partir de 2 presuntas estructuras paralelas de financiamiento. Los delitos investigados son penados, en algunos casos con hasta 6 años de cárcel.

Comentarios
3 comentarios