Logo

(VIDEO) Gobierno anunciará este jueves los lineamientos para reabrir fronteras aéreas

Aeris, gestora del aeropuerto Juan Santamaría, ya lanzó algunas pistas de las disposiciones

Por Pablo Rojas | 22 de Jul. 2020 | 3:41 pm

(CRHoy.com). Será hasta este jueves 23 de julio que el Poder Ejecutivo brinde los lineamientos y los protocolos para reabrir las fronteras aéreas al ingreso de turistas extranjeros a partir del 1° de agosto.

Daniel Salas, ministro de Salud, se negó este miércoles en conferencia de prensa a adelantar detalles sobre los lineamientos sanitarios que se aplicarán, así como los países de origen de los vuelos y los fundamentos técnicos para sustentar la apertura.

El jerarca fue claro en que este jueves se anunciarán los ajustes que permitirán recibir pasajeros de otros países a través de vuelos internacionales que lleguen a los aeropuertos Juan Santamaría (Alajuela) y Daniel Oduber (Liberia).

El 14 de junio, Luis Miranda Muñoz, subdirector a.i. de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) confirmó a CRHoy.com que tenían intereses manifiestos de aerolíneas para operar vuelos de orígenes como Estados Unidos, Canadá y Europa. Sin embargo, la Unión Europea (UE) aún mantiene restricciones para la realización de vuelos comerciales con Costa Rica.

Este miércoles Salas prefirió no ahondar en la lista de países de los que podrían venir vuelos y tampoco confirmó si Estados Unidos, donde a este día se registraron más de 63 mil casos positivos, será uno de los países habilitado.

Por su parte, la empresa Aeris, gestora de la terminal internacional del Juan Santamaría, publicó un video este lunes donde muestran parte de los protocolos sanitarios que se implementarán: uso obligatorio de mascarillas, uso de cámaras térmicas, alfombras y estaciones sanitizantes, puntos de distanciamiento físico, formulario epidemiológico digital, ingreso único a la terminal para viajeros y mecanismos de desinfección constante de superficies.  

Costa Rica cerró fronteras al ingreso de extranjeros desde el 16 de marzo como medida para contener la propagación del coronavirus COVID-19.

En estos meses han podido ingresar, por vía aérea, costarricenses y extranjeros con residencia. Además, la operación del aeropuerto internacional Juan Santamaría se ha limitado a vuelos humanitarios y de carga.

Ya algunas aerolíneas como Iberia, Lufthansa o United confirmaron interés en mantener vuelos con Costa Rica. Inicialmente, serían frecuencias semanales y no diarias (como antes de la pandemia).

La reapertura supone un reto al enfrentar los riesgos de un eventual ingreso de casos positivos importados desde otros países.

En el caso de las fronteras terrestres, el 8 de julio el presidente de la República Carlos Alvarado confirmó que no serán reabiertas todavía al paso de extranjeros. En esos puntos, con Nicaragua y Panamá, está permitido el ingreso de costarricenses, foráneos residentes o carga regional. 

De cara a la reapertura de vuelos comerciales con turistas extranjeros, la DGAC recibió la donación, de parte de la Asociación Costarricense de Amistad con China, de 2 cámaras térmicas de alto flujo para la medición de la temperatura de los pasajeros que ingresen al país.

Reabrir las fronteras no facilitará el regreso inmediato de turistas. Como se mencionó anteriormente, la UE sacó a Costa Rica de la lista inicial de países con autorización para vuelos comerciales.

Ya el 21 de junio el ministro de Salud, Daniel Salas, había calificado como una "difícil ruta" lograr un balance entre el resguardo sanitario del país y la reactivación de la economía, que este año caerá -3,6% del producto interno bruto (PIB) a causa del golpe de la COVID-19 en múltiples sectores productivos.

El turismo, precisamente, estaría a la cabeza de las industrias golpeadas. Según estimaciones de la firma Consultores Económicos y Financieros S. A. (Cefsa), este año el turismo dejará de producir cerca de $2.500 millones al cierre del año 2020, a causa del impacto del nuevo coronavirus.

Este 15 de julio se reportaron 504 casos nuevos de COVID-19, para un total de 8.986 casos acumulados, 2551 pacientes recuperados y 40 fallecidos.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO