(VIDEO) Inspección Judicial notifica 3 causas disciplinarias a exfiscal de Cibercrimen
Acumula al menos 6 expedientes disciplinarios en su contra
La Inspección Judicial, el órgano disciplinario del Poder Judicial, notificó formalmente este martes a Esteban Aguilar Vargas, exfiscal coordinador de la Unidad de Cibercrimen y actual subdirector nacional del Ciberseguridad, sobre la existencia de varias causas penales en su contra.
Lo hicieron con la colaboración del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Aguilar ahora es trabajador del Ministerio Público se está desempeñando sin permiso del Poder Judicial, en un cargo dentro del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), en el gobierno actual.
El funcionario, hermano de Gabriel Aguilar -el jefe de despacho del mandatario Rodrigo Chaves-, tiene abiertos al menos 6 procesos administrativos disciplinarios por varias presuntas faltas que ha cometido.
En medio de aspavientos, fue notificado la noche de este martes. Su hermano Gabriel, subió un video a sus redes sociales asegurando que agentes del OIJ estaban "amedrentando" a su familia, cuando los oficiales en realidad estaban entregando las notificaciones.
"Don Esteban, venimos a dejarle únicamente una notificación", se escucha decir a uno de los propios agentes, al parecer afueras de la vivienda del jefe del despacho presidencial.
Adicionalmente, el exfiscal apareció en dos noticieros televisivos esta noche, cuestionando el método de notificación y culpando a las jefaturas del Ministerio Público de supuesta persecución, aunque en este caso la Fiscalía no tiene relación con los hechos.
Además, él mismo reconoció que previo a hoy, solo se le había notificado un expediente administrativo, por lo cual habían varios pendientes.
Pero el director del OIJ, Randall Zúñiga, confirmó a CR Hoy que la notificación que realizaron los agentes es un trámite común, dado que en diferentes ocasiones han prestado colaboración en ese sentido.
"Es una diligencia de la Inspección Judicial en la cual se le solicita colaboración a OIJ para notificar al señor Aguilar de tres causas disciplinarias", detalló el jefe policial.
Hasta el pasado 20 de marzo, Esteban Aguilar acumulaba 6 procesos, cinco de los cuales estaban bajo investigación a esa fecha y en una ya había sido acusado formalmente, es decir, notificado.
La más reciente investigación se abrió de oficio y responde a la asistencia de Esteban Aguilar a mediados del mes pasado, a la protesta impulsada y promovida por Rodrigo Chaves Robles contra el fiscal general de la República, Carlo Díaz.
Estando incapacitado y todavía teniendo una relación laboral con el Ministerio Público tuvo un protagonismo significativo abrazado a su hermano, con quien subió a una plataforma donde estaba el gobernante, acompañado de sus fichas más cercanas.
Aguilar Vargas tomó el micrófono y habló en contra de su superior jerárquico, tras los discursos de Chaves, las diputadas oficialistas Pilar Cisneros y Paola Nájera; así como por los exministros del actual Gobierno Laura Fernández, Mauricio Batalla, Anna Katharina Müller y Francisco Gamboa.
Minutos antes, el mandatario defendió a Esteban Aguilar y aseguró que el fiscal general “lo ha atacado” mientras que él trató de responsabilizar a Carlo Díaz, a fiscales adjuntos y a otros funcionarios del Ministerio Público en caso de que “le pase algo”.
Justo dos días hábiles después de ser notificado sobre una de las investigaciones disciplinarios en su contra, solicitó autorización para ausentarse de sus funciones durante un año pero aplazó la entrada en vigencia gracias licencias médicas.
El pasado 27 de febrero, la Inspección Judicial, órgano disciplinario del Poder Judicial, realizó el traslado de cargos del expediente 25-00312-31-DI en su contra.
En este se le acusa de las aparentes incorrecciones en el ejercicio del cargo y en la vida privada, que afectan la imagen de la institución. También se le achaca una falta de respeto hacia los superiores jerárquicos, especialmente el fiscal general.
A Aguilar Vargas también se le reprochan infracciones por hacer algunas manifestaciones ante medios de comunicación haciendo uso de su puesto, en las cuales pudo haber violentado la prohibición de dar información que atente contra el secreto de las investigaciones o que, innecesariamente, pueda lesionar los derechos de la personalidad.
Nuevo caso por "burlar" procedimiento
La semana pasada, la fiscal subrogante, Karen Valverde, segunda al mando del Ministerio Público, pidió a la Inspección Judicial investigar disciplinariamente a Aguilar Vargas, por pretender “burlar el procedimiento normativo establecido” para conseguir una autorización e irse a trabajar al gobierno chavista.
El oficio UCS-0273-MP-2025, del cual este medio tiene copia, demuestra una serie de maniobras para aparentemente evadir el permiso que, por ley, debe obtener el funcionario para poder trabajar en una institución fuera del Poder Judicial.
El exfiscal fue escogido personalmente por la ministra Paula Bogantes entre 10 candidatos, para designarlo en un cargo que no existía hasta hace poco, que no había sido ocupado por nadie y que ni siquiera es financiado por la misma cartera, sino por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Tal como reveló CR Hoy el viernes anterior, Esteban Aguilar no tiene permiso para haber salido del Ministerio Público hacia otra entidad pública.
El Consejo Superior, máximo órgano administrativo judicial, no ha emitido ninguna autorización y, según el artículo 44 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cualquier servidor judicial debe contar con un visto bueno explícito para laborar en otra rama del sector público.
De acuerdo con la fiscal subrogante, Aguilar actuó de mala fe y de forma desleal, cometiendo lo que parece ser un abuso de derecho, posiblemente para simular que sí tenía el permiso para irse al Micitt.
Por esa razón, envió un oficio explicando paso a paso lo que ocurrió, para que el órgano disciplinario pueda actuar y abrir una investigación preliminar, si corresponde.
“La información facilitada por el señor Aguilar Vargas a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia fue para inducir a error a la institución y que se creyera falsamente que se contaba con un permiso sin goce salarial para trabajar en el sector público.
Así burlar el procedimiento normativo establecido para la gestión de interés e iniciar labores en el Poder Ejecutivo sin estar autorizado para ello”, manifestó Valverde en el oficio.
Pese a esto, la ministra Bogantes defendió hace una semana que el exfiscal "tramitó todos los permisos necesarios para poder hacer el traslado", cuando no tiene el visto bueno.
Pese a los halagos, los informes de labores de Esteban Aguilar muestran que durante los últimos años él únicamente destacó por participar en reuniones, viajes, talleres, charlas, capacitaciones y entrevistas, sin mayores resultados operativos.
En 2023 y el primer semestre del 2024, no se registró ni un juicio, acusación, operativo o trámite de medidas cautelares por causas penales, a pesar de que la función principal de los fiscales es precisamente la persecución penal.
Solo se reportó un allanamiento y dos acusaciones hacia la segunda mitad del año pasado.
Lista de señalamientos
Aguilar Vargas volvió a estar en el foco público cuatro meses después, luego de que el pasado 10 de octubre del 2024, el fiscal general Carlo Díaz Sánchez confirmó que conocía la existencia de una relación familiar entre el funcionario del Ministerio Público y quien dirige el despacho de Rodrigo Chaves.
Todo fue revelado durante una audiencia en la Asamblea Legislativa, luego de que reconoció conocer información que circulaba en redes sociales y que menciona presuntas filtraciones de información por parte del funcionario judicial al asesor de Presidencia.
El fiscal general reconoció entonces, que no tenía ninguna prueba de que esto ocurriera; sin embargo, advirtió que la situación sí la veía con cautela y tomó previsiones.
Cabe recordar que los señalamientos hacia la relación de los hermanos Aguilar Vargas, surgieron producto de una imagen mostrada por una diputada, en la que se mencionan posibles filtraciones de información específicas en el Caso Barrenador, en el que se investiga a la expresidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel, por un contrato con cooperativas con un presunto sobreprecio.
Recientemente, Aguilar acusó públicamente al fiscal general de supuesto acoso y persecución, lo que motivó la apertura de una investigación. Sin embargo, esta situación de presunto acoso fue desmentida por la Fiscalía General.
A finales de enero, el fiscal de Cibercrimen, Esteban Aguilar Vargas, dijo en un video publicado en sus redes sociales, que el fiscal general Carlo Díaz ha negado gran cantidad de viajes al exterior de capacitación a su oficina y fiscales a su cargo.
No obstante, según registros del Poder Judicial, el propio Aguilar acumula al menos 11 viajes de capacitación durante 2 años. Fueron 67 días contabilizados, en los que el funcionario estuvo autorizado con goce de salario.
Países Bajos y Rumanía, en Europa; Brasil y Colombia, en Sudamérica; República Dominicana, en el Caribe; así como Panamá y El Salvador, en Centroamérica, son algunos de los destinos visitados por Aguilar en ese período.
Capacitaciones, conferencias internacionales, “grupos de trabajo”, talleres y sesiones plenarias figuran entre los eventos a los que asistió.
Aguilar también se quejó de un supuesto cierre de su oficina cuando, en realidad, lo que ocurrió fue una coordinación para reasignar el espacio físico al fiscal adjunto 2, Miguel Ramírez López, uno de sus superiores directos, quien no tenía despacho propio.
Ningún funcionario con el rango de fiscal coordinador de Cibercrimen contaba con instalaciones como las que tenía Aguilar. Finalmente, este movimiento ni tan siquiera ocurrió.
En marzo, Esteban Aguilar también confirmó la existencia de una causa penal abierta en su contra por aparente violencia doméstica.