Logo

(VIDEO) Intervención del deteriorado puente del Tempisque costaría $1.1 millones más

Costo total de arreglos llegará a los $2.6 millones

Por Pablo Rojas | 24 de Ago. 2023 | 9:30 am
video-0-efgst4

(CRHoy.com). Las intervenciones requeridas para atender los deterioros en el puente La Amistad de Taiwán, sobre el río Tempisque, costarán casi $1 millón más de lo estimado.

Tras más de 1 año de espera para resolver la licitación directa concursada, abierta en febrero de 2021 por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), la adjudicación de los trabajos a la empresa Estrumet Metalmecánica EM S.A. quedó en firme a finales de agosto de 2022. La contratación inicial de la empresa era por más de $1.7 millones.

Ya la compañía efectuó la primera fase del proyecto, la cual consistía en los estudios para determinar el estado actual de la estructura. Precisamente, fue a partir de estas tareas que se estableció la necesidad de atender otros defectos encontrados en el paso.

Estrumet Metalmecánica EM S.A. contó con la participación del ingeniero suizo que efectuó el diseño de la estructura.

"Inicialmente, ellos ganaron la licitación por $1.7 millones. Después de hacer todos los estudios, viene el austriaco (suizo), hace todos los estudios. Nos damos cuenta de que el puente tiene mayores problemas que lo que inicialmente estimado. No solamente la junta de expansión. Algunos apoyos, pilas y algunas otras cuestiones de que, si se viene otro terremoto en Guanacaste, nos podemos quedar sin el puente habilitado", comentó Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo de Conavi.

El funcionario enfatizó que para mejorar la estructura y alargar su vida útil a 75 años, requerirán invertir $1.1 millones más para una intervención total estimada en $2.6 millones.

"Estamos haciendo el análisis de costos y una vez que estemos claros en lo que el diseñador original nos está planteando y una vez que tengamos el visto bueno de Conavi, le daremos el visto bueno al contratista. Hay que traer piezas del extranjero", relató el funcionario, a la comisión legislativa de la provincia de Guanacaste.

Imágenes que muestran las condiciones actuales del puente sobre el río Tempisque. CRH/Mauricio Mora

El puente, inaugurado en 2003, tras una donación del gobierno de Taiwán, sufre un "leve deslizamiento" en la pila Nº 8. Justo en el apoyo y en la junta de expansión. Las deficiencias producen limitaciones de movimiento y un deterioro progresivo.

El detonante fue el terremoto de Nicoya ocurrido el 5 de setiembre de 2012, con una magnitud de 7.6 grados y un epicentro situado a solo 27 kilómetros del puente. Asimismo, nunca existió un plan de mantenimiento adecuado.

Además, en 2016 la junta de expansión del puente sufrió un nuevo daño cuando un vehículo no identificado circulaba con una cadena y un tipo de gancho colgante, el cual agarró uno de los rieles de la junta, retorciéndola hacia arriba y limitando aún más el movimiento. Pese a que se aplicó una reparación, esto aumentó el riesgo para la seguridad del puente y los usuarios que transitan diariamente.

Entre 2013 y 2015, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) prepararon informes sobre la necesidad de contratar una compañía especializada para el arreglo requerido. Un análisis hecho por expertos del consejo en octubre de 2019 determinó que el puente podría colapsar ante un terremoto similar al de 2012 en Nicoya.

El paso también sufre problemas en la superficie de rodamiento, en la superestructura atirantada y en la viga continua tipo cajón.

El puente será levantado (como cuando se usa una gata para cambiar la llanta de un carro) debido a que hay problemas en los soportes. Por eso, la estructura estará cerrada al tránsito durante 3 meses.

Batalla indicó que la intención es efectuar los trabajos posterior a la Semana Santa de 2024. Así las cosas, los conductores deberán utilizar rutas alternas (como Nicoya-Liberia) y reforzar los ferris (Playa Naranjo y Tambor).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO