(VIDEO) Médicos podrán dar consulta virtual con tarifa reducida al 50%
Telemedicina tendrá tarifa reducida del 50% de una consulta de médico cirujano
(CRHoy.com) El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica aprobó una nueva modalidad de consulta médica en formato virtual (telemedicina) y sin la necesidad presencial de los pacientes. Además, la tarifa a cancelar por la teleconsulta será del 50% del monto original.
De acuerdo con doctor Luis Carlos Pastor Pacheco, presidente del gremio, la medida se puede aplicar a partir de este jueves.
La consulta médica virtual se podrá aplicar durante todo el periodo que se extienda la emergencia del COVID-19 en el país, con el fin de evitar el desplazamiento de pacientes con factores de riesgo hasta centros médicos privados donde se expongan a aglomeraciones.
La telemedicina la podrán realizar los médicos especialistas, así como los profesionales en medicina general, siempre y cuando las patologías y el acceso de los pacientes a medios virtuales lo permitan.
“La consulta se podrá realizar siempre y cuando según la naturaleza del trauma o patología a valorar, no sea indispensable el examen físico presencial para determinar el diagnostico o el tratamiento a seguir y que el medio tecnológico cuente con la calidad suficiente que permita escuchar, observar los datos y el área física a valorar mediante este mecanismo” comentó Pastor.
El Colegio de Médicos estableció una tarifa reducida a un 50% de la consulta de un Médico Cirujano. Si algún médico incumple con lo establecido, los pacientes podrán reportarlo al colegio al número telefónico 2210 2200 o al correo electrónico fiscalia@medicos.cr
La nueva modalidad de consulta tiene sus limitaciones, entre ellas:
- No se podrán realizar certificados médicos ó dictámenes de licencia.
- No podrán hacer recetas de psicotrópicos, estupefacientes o antibióticos de acuerdo a la normativa vigente del Ministerio de Salud.
- Solamente podrán expedir recetas para continuar tratamientos de patologías crónicas.
- Con el fin de proteger el acto médico la consulta deberá ser grabada.
“El médico que realiza la “consulta no presencial” mantiene las mismas responsabilidades que exige el Código de Ética Médica, por tanto, no puede hacer abandono del paciente. Si la evolución de su padecimiento no es adecuada debe canalizar su atención presencial o referirlo" concluyó el presidente del gremio.