Logo

(VIDEO) Rodrigo Chaves y el Conavi se contradicen sobre tragedia en Cambronero

Mandatario dijo que punto estaba identificado por riesgos, pero director ejecutivo lo desmintió

Por Pablo Rojas | 20 de Sep. 2022 | 10:33 am

(CRHoy.com). Tan solo minutos después de que Rodrigo Chaves, presidente de la República, asegurara que el sitio de la tragedia en Cambronero estaba identificado como uno de los puntos vulnerables sobre la ruta nacional 1, sus palabras fueron desmentidas por Mauricio Batalla, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

Así ocurrió tras la conferencia de prensa del pasado domingo 18 de setiembre, en la cual el Poder Ejecutivo se refirió al deslizamiento que cobró 9 vidas durante la tarde del sábado 17, luego de que el material que cayó sobre la carretera arrastrara hacia a un guindo a un autobús y a una motocicleta que circulaban por la vía.

El autobús, con entre 50 y 60 personas a bordo, pertenecía a la empresa Alfaro y cubría la ruta entre San José y Bolsón de Santa Cruz, en Guanacaste.

Chaves afirmó que el lugar exacto del suceso figuraba entre los puntos inestables, previamente identificados, que requerían atenderse mediante una licitación promovida por el Conavi que tardó casi 2 años en ser adjudicada. No obstante, su versión fue desacreditada luego por Batalla.

Imagínense, les voy a contar algo muy triste, muy, muy triste, que nos debe partir el corazón y hasta cierto punto indignarnos como costarricenses. El sitio del accidente de Cambronero había sido identificado desde hace tiempo como un sitio que necesitaba inversión para fortalecer esos paredones, como decimos nosotros (…) Dos años lleva ese contrato, yendo a Conavi, el contrato para hacer las inversiones, yendo a Conavi y declarándose, ahí en Conavi, el concurso o la licitación desierta. Eso se pudo haber evitado, alegó Chaves.

Luego, tan solo minutos después de que concluyera la conferencia, el director ejecutivo de Conavi confirmó a los medios de comunicación que el sitio específico de la tragedia no estaba plenamente identificado bajo los puntos en riesgo de deslizamientos. Incluso, recalcó que una emergencia de este tipo era impredecible.

Hay muchos puntos en esa ruta (Interamericana Norte) que están identificados. Ese punto, desgraciadamente, no había ni registros anteriores, donde haya habido afectaciones meses o años antes. Es la primera vez. Por eso, yo te digo, aquí yo puedo tener identificado un punto y puedo tener identificado este segundo punto, el tercer punto se me vino sin tenerlo identificado. Nuevamente, los deslizamientos son impredecibles, describió Batalla, de manera tajante.

La licitación

Si es cierto que una licitación para intervenir 3 puntos inestables en la zona tardó casi 2 años en adjudicarse. Fue hasta el pasado 5 de setiembre, 13 días antes de la tragedia, que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Conavi anunciaron la adjudicación de los contratistas que se encargarán de las tareas.

Estos sitios fueron señalados, en múltiples ocasiones previas, por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), de la Universidad de Costa Rica (UCR), por el "alto riesgo" a deslizamientos o hundimientos.

Las intervenciones fueron adjudicadas al Consorcio Also D'Geo, conformado por las empresas Also Frutales y D'Geo por un monto total de ¢668 millones.

Los trabajos estaban en licitación desde noviembre de 2020 a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop). Sin embargo, fueron adjudicadas hasta el pasado 1º de setiembre.

"Las obras se ejecutarán en la comunidad de Río Jesús. En uno de los hundimientos, el más cercano a San Ramón, las obras tendrán 150 días para diseño y 180 días para la construcción, para un total de 330 días, con un monto de ¢89 millones. En el segundo caso, camino a Esparza desde Río Jesús, se destinarán 180 días para el diseño y 250 días para la fase constructiva (430 días en total) y una inversión de ¢579 millones. Así, ambas obras tendrán un costo sumado de ¢668 millones", citó el Conavi, a través de un comunicado de prensa.

El proyecto incluye todos los estudios de geometría, detalles de pantallas de anclaje, obras complementarias para el manejo de las aguas superficiales, además de los drenajes subterráneos, micropilotes de hasta 6 metros de longitud, relleno de restitución de la zona socavada, tuberías, así como estabilización de taludes y seguridad vial, entre otros.

Además, figuran la reubicación de servicios, estructuras de pavimento y limpieza, también se suman a la lista de obras que deberán ejecutarse en los dos puntos a atender.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO