(VIDEO) Turistas narran apuros en Costa Rica tras sufrir robo de pasaportes, tarjetas y joyas
Pese a lo ocurrido, visitantes consideran que país sigue siendo hermoso y se mantuvieron positivas

Anna Manocha y su amiga Carolina López visitaron el país a inicios de marzo de este año, pero el viaje rápidamente adquirió un tono agridulce debido a que fueron objeto de una tacha al vehículo que alquilaron para desplazarse por el país.
Producto del atraco, ambas jóvenes sufrieron la sustracción de los pasaportes, tarjetas bancarias, joyería, entre otros bienes.
Manocha, quien reside en Nueva York, explicó que presumen que el robo de las pertenencias ocurrió cuando se bajaron a utilizar el baño durante una parada para comprar combustible en el traslado entre San José y Quepos, en la costa pacífica.
Ambas jóvenes publicaron varios videos en los que relataban los trámites que tuvieron que realizar en el país para denunciar el robo y realizar las gestiones pertinentes ante las autoridades estadounidenses para lograr salir de Costa Rica tras el robo.
Las publicaciones en TikTok generaron cientos de reacciones y comentarios de todo tipo. Incluso, otros foráneos comentaron experiencias similares en territorio tico.
Pese a la amarga experiencia, las turistas insistieron en que continuaron pensando que Costa Rica es un país hermoso y que estuvieron anuentes a sacar lo positivo de la situación para disfrutar el viaje.
Manocha y López lograron cumplir con los trámites requeridos para obtener los pasaportes estadounidenses y abandonar Costa Rica.
Si bien este tipo de situaciones pueden ocurrir en cualquier destino turístico del planeta, desde 2023 la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) advirtió que la inseguridad y la ola de homicidios que azotan al país pueden provocar impactos negativos en la imagen de Costa Rica como destino turístico.
@anna.manocha this was not on our travel itinerary #costarica #travel #traveltiktok #robbery #costarica @Caro ♬ original sound – Anna Manocha
Caída en visitación
La visitación de turistas a Costa Rica disminuyó casi un 4 % en el primer trimestre de este año, según estadísticas del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
En marzo se acumularon también siete meses consecutivos de disminución en los ingresos de turistas al país.
Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Canatur, indicó a finales de abril que los datos más recientes del ICT confirman una tendencia que se venía evidenciando con fuerza desde el último cuatrimestre de 2024.
La variación interanual a marzo de este año de la visitación de turistas se ubicó en -3,8 %. En total, a marzo llegaron 312.844 turistas por vía aérea a Costa Rica, mientras que en el mismo periodo de 2024 habían ingresado 322.400.
Por zona de origen, el arribo de turistas al país se comportó de la siguiente forma:
- América del Norte: -3,3 %.
- Europa: -11,7 %.
"Solo este primer trimestre de 2025 acumula una disminución del 3,8 % en comparación con las visitaciones que teníamos en el año 2024 y, por supuesto, eso aumenta la preocupación que Canatur ha venido planteando", declaró Calvo.
La representante del sector explicó que han estado pidiendo al Poder Ejecutivo acciones urgentes, y que reiterarán esta solicitud en una reunión que mantendrán con el ministro de Turismo, William Rodríguez, en los próximos días.
"Es necesario frenar esta caída y recuperar los volúmenes de visitación que traíamos que, aunque no eran suficientes, lo cierto es que ya es urgente detener este descenso, tomando medidas extraordinarias o estimulando algunos otros mercados donde podamos generar nuevas demandas de turistas", agregó.
En tanto, Tadeo Morales, vocero del Movimiento Turismo por Costa Rica, señaló que por sétimo mes consecutivo se observa una tendencia a la baja en la visitación turística al país.
"La caída es constante durante los meses. Un 4 % en marzo, que es un mes de alta visitación turística en nuestro país, puede significar la misma o mayor cantidad de personas que un porcentaje más alto en los meses de setiembre u octubre, que son los que han experimentado las bajas más altas en cuanto a porcentaje", sostuvo.
El descenso en la visitación de turistas a Costa Rica está asociado a la caída del tipo de cambio del dólar respecto al colón y a la creciente inseguridad asociada a los homicidios.