(VIDEO): Usuario denuncia aparente irregularidad en precios de canasta alimentaria
Cadena de supermercados dice que se trataría de un error humano
(CRHoy.com).- Un usuario identificado como Óscar Montero denunció con videos a través de redes sociales una aparente irregularidad con los precios de una canasta de productos ofrecida por el supermercado Más x Menos de Tibás, donde el precio final es mayor al que tienen los productos por separado.
En entrevista con CRHoy.com el joven aseguró que, en 2 ocasiones, había comprado la canasta porque está pasando una mala situación económica, debido a la suspensión del contrato de trabajo. El 5 de mayo anterior llegó a dicho supermercado y al intentar elegir una caja de helados, se percató que el precio marcado era mayor al que costaba anteriormente.
"Al ver lo de los helados y que el 90% del Más x Menos estaba en oferta -porque tienen tiquetes amarillos- me entró una desconfianza y empecé a calcular el precio de cada producto y noté que jamás llegaba a 27 mil colones, como decía", explicó.
Tras un análisis, Montero decidió comprar nuevamente la canasta y una vez en la caja, pedir la suma de los productos por separado. En una de las cajas, sacaron cada uno de los artículos y los fueron sumando uno a uno.
"Cada atún de los pequeñitos valía 1.400 colones y eso cuesta normalmente en cada supermercado. Todos somos muy claros de cuánto cuesta una bolsa de café u otro artículo. ¡Era una obvia estafa! Al final, sumados me dieron 14.265 colones. ¡Ni siquiera los 15 mil que pagué!", relató el comprador, quien está a la espera de la ayuda del Bono Proteger.
El usuario exigió la devolución de los 12.500 colones que decía el papel que "se ahorraría", con la compra. Él revisó las etiquetas colocadas alrededor del supermercado, tal como se observa en la grabación.
"La cajera me dijo que me iba a dar los 12.500 de diferencia y yo le dije que la canasta no llegaba a los 15 mil colones que yo había cancelado. Al final me devolvieron los 15 mil colones. ¡Saber cuántas personas fueron estafadas! Yo le dije a la señora que quitara las bolsas porque eso era un robo", indicó el hombre de 32 años, quien trabajaba en un restaurante y se ha visto afectado por la crisis del COVID-19.
Durante varios días, Montero se esperó, intentó conversar con Servicio al Cliente y asegura que no obtuvo respuesta. Fue al supermercado en varias ocasiones y se tomó con la misma sorpresa, hasta este martes 19 de mayo, cuando interpuso la denuncia a través de las redes sociales y se hizo viral.
"No tienen ni siquiera el valor de disculparse, sino, solo decir ‘¡Ay, fue un error humano!' ¡Nos están viendo la cara de monos! Yo tengo 3 meses de suspensión de trabajo, tengo que pagar pensión, me he visto muy afectado. Para muchas personas esto está volviendo a la normalidad, pero para el sector turismo y restaurantes la estamos viendo muy dura", expresó.
Ante la consulta de CRHoy.com, la cadena de supermercados Walmart informó que se todo se trató de un error humano y que, se sentarán las responsabilidades.
"Tras conocer la denuncia presentada por un cliente en relación con una aparente incongruencia entre el precio promocionado de una canasta de abarrotes y su precio real en el Masxmenos de Tibás, aclaramos que, de ser cierta la denuncia, esto es claramente el resultado de un error humano y se tomarán las acciones correctivas que correspondan. Este martes 19 de mayo de 2020 recibimos en la tienda en referencia una visita del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) en la cual se constató que todo estaba en orden", indicó Mariela Pacheco, subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart a través de un correo electrónico.
Visita del MEIC
Luisa Díaz, directora de la Dirección de Calidad del MEIC, dijo que ellos realizaron la revisión y efectivamente constataron el precio de los productos.
"Preparamos una serie de visitas a diferentes establecimientos comerciales, entre los que se encuentran los de esta cadena de supermercados. (…) En el momento en el que nosotros llegamos, las anomalías señaladas por esta persona no se encontraban presentes. Hemos hecho verificaciones de cuál es el precio de lo que se encuentra dentro de la canasta, todos los productos por individual y el precio que tiene asignado. Hemos revisado los carteles. No es una labor extraordinaria por este caso, es la labor normal del ministerio y hasta el momento no hemos encontrado lo que se dio cuando la persona hizo la grabación", mencionó.
De acuerdo con la jerarca, este tipo de revisiones las hacen frecuentemente en los comercios.
"Hacemos verificaciones o vigilancia de mercado con diferentes enfoques, de oficio, en atención a denuncias, pero también hemos estado haciendo revisiones de redes sociales (…) No podemos atenderlas todas porque hay muchas que no son ciertas, entonces tenemos que valorarlas. Agradecemos a los consumidores que hagan estas denuncias y que las hagan por las vías que tenemos dispuestas como el correo electrónico verificacion@meic.go.cr en donde pueden poner las denuncias, igual que se pueden hacer ante la Comisión del Consumidor", citó.
Reclamos
Erick Ulate, presidente de la asociación de Consumidores de Costa Rica dijo que las personas tienen todo el derecho de reclamar si consideran que se le violentaron sus derechos.
"El consumidor tiene derecho a conocer los productos previo a la compra, tanto si los adquiere a nivel individual como en grupo. En caso de que la persona considere que no se está dando la información adecuada o que hay un problema con los precios, debe presentar la denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor. Es importante dada la situación que esa labor de fiscalización en este tipo de productos, no solo recaiga en los consumidores, sino también se fije como una prioridad de parte del MEIC para que de manera preventiva, puedan desarrollar actividades de verificación en todos los establecimientos comerciales en todos los paquetes de oferta que se están vendiendo en esta crisis sanitaria", dijo.
Según Ulate, en caso de que las personas hayan comprado la canasta y se percataran del error en los precios, pueden acudir al negocio a solicitar el reembolso.
"El consumidor a la hora de denuncia tiene que aportar pruebas de que se violentaron sus derechos. Si hay alguna persona que tiene el tiquete de compra o probar que fue sujeto de violación de sus derechos, puede acudir a la Comisión (…) También existe la posibilidad de que le exija al comerciante la devolución del dinero pagado de más o el reintegro, vía negociación directa", detalló.
El MEIC aclaró que los usuarios tienen derecho a grabar o tomar fotos en los comercios, para interponer las denuncias respectivas. Ningún comercio puede prohibir eso.
Recuerde que usted puede denunciar este y otro tipo de actos en los comercios ante la Dirección Nacional del Consumidor a través de la dirección electrónica verificacion@meic.go.cr