Logo

(VIDEO)”No está por lo que sabe, sino porque hace caso”, dice Rolando Araya a jerarca del BCCR

Señaló al presidente Chaves por una supuesta injerencia en la apreciación del colón respecto al dólar

Por Carlos Mora | 10 de Abr. 2024 | 10:44 am

El exdiputado y excandidato presidencial, Rolando Araya Monge, increpó al presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Róger Madrigal López, por la Política Monetaria y Cambiaria que se impulsa desde esta entidad bancaria.

Araya además insinuó que el presidente, Rodrigo Chaves Robles, tiene una injerencia directa en las decisiones del BCCR que hacen que el colón costarricense experimente una importante apreciación respecto al dólar de Estados Unidos.

Las afirmaciones de Araya se dieron este lunes en un foro llamado "Perspectivas sobre el tipo de cambio en Costa Rica", el cual reunió a aproximadamente 200 personas de distintos sectores en el Club Unión, en el centro de San José. La actividad la organizó una entidad política llamada Asociación Libre, según sus redes sociales.

"Aquí no hay nada que discutir, está muy claro, pero nadie se atreve a decirlo. Nada de lo que se está discutiendo aquí -la discusión sobre el tipo de cambio en el foro-  tiene que ver con mercado, teoría, no, no. Es porque el presidente Chaves quiere que se haga, punto, no nos equivoquemos. Aquí no es teoría económica ni nada, es una decisión de un presidente que se ha sentado en la galleta de que esto tiene que ser así. ¿ Cuanta gente está sufriendo en el país por esto? Señor, usted está ahí – señalando a Róger Madrigal- no por lo que sabe, sino porque hace caso", le dijo Araya A Madrigal en el período de consultas y comentarios del público.

video-0-e86v19

Añadió que -a su parecer-  en este escenario, en el que está bajando el precio del dólar, al país le convendría más dolarizar su economía.

"Puede convenir más dolarizar la economía nacional que mantener esta incertidumbre y esos altibajos que obedecen mucho a criterios políticos", dijo.

Araya dijo que la situación del tipo de cambio está afectando a distintos sectores del país, sobre todo el turismo, agrícola, exportador y los que están en el Régimen de Zonas Francas.

Audio content image
0:00
0:00
En el foro de este lunes participaron como expositores en la mesa principal, además de Madrigal, los economistas José Luis Arce, Gerardo Corrales y Juan Carlos Castro. También participó el diputado y jefe de fracción del Partido Liberal Progresista, Elí Feinzaig, quien también es economista de profesión.
 Madrigal ha defendido que la situación con el tipo de cambio es algo del mercado, empujado entre otras cosas por la alta oferta de dólares que existe en el país
Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO