Villalta: “Es peligroso que se vuelva a fortalecer el cartel del cementazo”
"Hay diputados que quieren poner algún títere", dice
(CRHoy.com) -El diputado José María Villalta, del Frente Amplio, advirtió que "fuerzas oscuras" se mueven para no reelegir al magistrado Paul Rueda Leal por un periodo de 8 años más en la Sala Constitucional y que le parece "peligroso que se vuelva a fortalecer el cartel del cemento chino".
"Lo que veo detrás es que hay diputados que quieren poner algún títere o alguien que esté totalmente en deuda con ellos. Quieren poner algún magistrado al que ellos puedan controlar con una llamada, decirle cómo votar y eso me parece peligroso", declaró.
Dijo que, desde punto de vista, "me parece peligroso que se vuelva a fortalecer el cartel del cementazo, que tenía tomada la Corte y que en los últimos meses se logró airear un poquito, pero que me pareciera que va nuevamente tomando fuerza, y parte de eso es que tratan de quitar a cualquier magistrado que no sea un esbirro de ellos".
El legislador aseguró que se inclina a votar por la continuidad de Rueda en el cargo, a pesar de que discrepa de posiciones del magistrado.
"Me inclino a votar a favor de la reelección, sobre todo considerando las fuerzas oscuras que se están moviendo. Podría discrepar de posiciones del magistrado Rueda, pero le reconozco que es un magistrado que defiende una línea de pensamiento coherente en la Sala Constitucional. Es decir, uno sabe cómo va a votar de acuerdo con los principios y las posiciones que defiende, y eso es valioso en estos días", manifestó.
Según publicó CRHoy.com el 13 de junio pasado, el magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado, cercano al exmagistrado Celso Gamboa, cuestionado por el caso del cemento chino, estaría detrás de la campaña para que el Congreso no reelija a Rueda.
Un análisis de llamadas hecho por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en el marco de la investigación del cementazo, determinó que Salazar Alvarado era uno de los contactos más cercanos a Gamboa, y a ambos los ubicaron como miembros de un "cartel de lobby" que opera dentro de la Corte para nombrar y remover magistrados.
Rueda, quien ejerce su cargo desde 2011, ha impulsado importantes transformaciones en el Poder Judicial y redactó o participó en la redacción de polémicos votos de la Sala Constitucional, como los de la reforma al régimen de pensiones del Poder Judicial, el plan fiscal, la prohibición de la pesca de arrastre y el matrimonio homosexual.
Votación pública

La reelección o no del magistrado Paul Rueda en la Sala Constitucional se decidirá este lunes. (Cortesía).
El diputado Villalta cuestionó la decisión del presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides, de que la votación en el Plenario Legislativo para reelegir o no a Rueda el próximo lunes sea secreta.
"Este tipo de situaciones de magistrados, aunque la costumbre es hacerla secreta, me parece que no es una buena costumbre, más bien deberíamos eliminar esa costumbre", indicó.
También criticó la votación secreta que hizo la Comisión de Nombramientos el 12 de junio por medio de la cual una mayoría acordó recomendar al Plenario no reelegir a Rueda.
"Que la gente sepa cómo votan los diputados y que cada quien justifique su voto", agregó Villalta.
Recordó que tiene presentada una acción de inconstitucionalidad en la Sala IV contra la norma del Reglamento de la Asamblea Legislativa que establece las votaciones secretas, las cuales, en su criterio, solo deberían aplicarse para casos muy excepcionales.
El Plenario Legislativo decidirá el próximo lunes la reelección o no de Rueda en una votación secreta, aunque las bancadas de los partidos Acción Ciudadana (PAC), Integración Nacional (PIN), FA y el independiente Erick Rodríguez prefieren que sea pública.
Las fracciones de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Restauración Nacional (PRN) y Republicano Social Cristiano (PRSC) abogan por ocultar sus votos.
El bloque independiente Nueva República aún no ha definido su posición.
La decisión se tomará con base en un informe negativo de mayoría que no ofrece razones de peso para recomendar no reelegir a Rueda.
El jurista, exmagistrado y exdiputado del PLN, Carlos Arguedas, advirtió que si el Plenario decide la reelección o no de Rueda en una votación secreta estaría dando un golpe al sistema democrático.