Visitas de sujetos vinculados al narco a diputados generan sismo en el Congreso
PAC: "Estábamos en la línea correcta de crear comisión investigadora"
(CRHoy.com) A menos de un año de las elecciones nacionales de febrero entrante, el Congreso enfrenta una polémica nunca antes vista: Al menos 3 partidos políticos tienen entre sus filas a diputados señalados por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En el último mes diputados de Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Restauración Nacional han tenido que salir a dar cuentas por reuniones y encuentros que han sostenido con líderes y cabecillas de supuestas bandas dedicadas al narcotráfico y crimen organizado (ver listado abajo). Entre tanto, el oficialista, Acción Ciudadana (PAC) se ufana de, hasta ahora, salir ileso de este duro golpe.
A raíz del caso que salpicó al PLN por su diputado, Gustavo Viales Villegas, se impulsó la creación de una comisión investigadora en el Congreso para investigar los presuntos nexos del legislador con el narco, así como el financiamiento de las campañas municipales e inversiones sospechosas en los cantones del sur del país.
Con los nuevos hallazgos de este miércoles que involucran al PUSC y al PRN se desconoce si sus casos serán investigados también en el Congreso.
Reuniones, visitas y documentos cuestionados
Los casos que salpicaron a la oposición se dieron en dos momentos distintos. El primero en ser señalado fue el PLN.
El pasado 13 de abril el diputado liberacionista, Gustavo Viales, admitió que el martes de la Semana Santa visitó el condominio de un cabecilla de una banda ligada al narco que fue desintegrada semanas atrás.
Viales dijo que la polémica visita a la casa de este hombre fue para recoger unos documentos que le había enviado el presidente municipal de Corredores, Bernabé Chavarría Hernández. Los documentos habrían sido sobre denuncias de vecinos relacionados con el Hospital de Ciudad Neily.
Chavarría Hernández fue detenido la semana tras anterior producto de una investigación judicial por parte del OIJ por presunto narcotráfico. A él le colocaron tobillera electrónica.
El legislador insistió en desligar a su familia y su nombre en actividades criminales y dijo desconocer al propietario de la vivienda; aseguró que él no fue quien le entregó los supuestos documentos. La casa está localizada en San Joaquín de Flores, en Heredia. Añadió que fue en un carro marca Audi, que es propiedad de su hermano, quien se desempeña como policía de Migración y como chofer de la plataforma Uber.
Por este caso el diputado se separó de la fracción del PLN, renunció como secretario de la agrupación y se vio obligado a dejar la Presidencia de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso.
Los señalamientos contra el PUSC se dieron este miércoles en la tarde contra 2 de sus diputados: Erwen Masís, quien es precandidato de esa agrupación y Óscar Cascante, legislador por Puntarenas.
Según un informe elaborado por las autoridades administrativas del Congreso, a ellos dos los visitaron -en sus despachos en la Asamblea Legislativa- dos hombres que fueron detenidos como sospechosos de narcotráfico esta semana y por otro indagado por esta misma causa, pero que ya falleció.
Masís dijo que el pasado 3 de marzo recibió en su despacho, tras su solicitud, a un hombre de apellido Cartín -sospechoso-. Aseguró que lo recibió "en calidad de desarrollador, interesado en conversar de un proyecto de vivienda de interés social que se construye en Upala".
"Después de ese encuentro, no volví a reunirme con este señor. La lista de visitas a mi despacho está a disposición del escrutinio público, en donde se puede verificar las visitas de personas, representantes de todos los sectores. También deseo aclarar que ni del señor Cartín y de ningún allegado a este señor hemos recibido ningún tipo de donación en efectivo ni en especie bajo ninguna circunstancia aceptaría apoyo de dudosa procedencia", dijo Masís.
Por su parte el diputado Cascante, admitió una reunión con 2 de los hombres cuestionados en este caso y que están detenidos. El legislador puntarenense dijo que lo buscaron para hablar sobre temas de vivienda en los cantones de Esparza y Corredores.
En la acera de Restauración los cuestionamientos se dirigen contra el expresidente del Congreso, Eduardo Cruickshank. Él admitió que se reunió con otro miembro de esta banda, pero ya fallecido, para hablar sobre un proyecto hotelero en Limón.
A su vez en Restauración se señaló a la diputada Milady Alvarado, quien se desmarcó de cualquier nexo con estas personas.