Negligencia de la Procuraduría habría facilitado premio a Jonathan Mauri
Además realizó la apelación de forma errónea

El Contencioso le dio la razón a Mauri.
La condena de la cual fue objeto el Estado costarricense – obligado a pagar más de ¢230 millones a Jonathan Mauri, hermano de la exministra de Deportes Carolina Mauri – apunta a una posible negligencia en el proceso por parte de la Procuraduría General de la República.
La posibilidad no solo la esgrime el Ministerio de Cultura, entidad que mediante un comunicado responsabilizó directamente al Órgano Procurador por no apelar el fallo que obligó a otorgar el premio a Mauri, sino que también se desprende de la relación de hechos y documentación emanada a partir del caso en el Tribunal Contencioso Administrativo.
Una copia del expediente, en poder de CRHoy, pone en evidencia 2 aspectos críticos en los cuales la Procuraduría falló.
El primero de ellos es detallado por el propio Tribunal Contencioso al cuestionar al defensor del Estado por utilizar "meras apreciaciones", para basar sus respuestas a lo planteado por el abogado de Mauri, Alonso Núñez Quesada.
Para sentar el caso, el abogado de Mauri apuntó que para el establecimiento del premio, los reglamentos establecían únicamente 2 requisitos:
- que el postulante hubiese participado en un torneo mundial o juegos olímpicos,
- y que hubiera obtenido alguna medalla.
Ambos aspectos los cumplió Mauri, con su participación en el World Masters Championships del 2010. Además el premio denominado "Claudia Poll" no indicaba que el mismo debía ser entregado a un solo ganador. La Procuraduría no logró rebatir esos 2 argumentos al justificar que el galardón se le había otorgado a la medallista olímpica Claudia Poll.
Según el Tribunal, "de una revisión del texto de la ley de análisis y de sus antecedentes legislativos no se advierte que lo afirmado por el señor Procurador se encuentre fundado en derecho y no pasa de ser una mera apreciación de su parte. Inclusive, de aceptarse la discrecionalidad en el otorgamiento del premio, es de advertir que de la conducta objetada no se advierte de manera fehaciente cuáles fueron los criterios que llevaron a excluir al señor Mauri Carabaguíaz".
Apelación fallida
Pero además del jalón de orejas al ente Procurador por parte del propio Tribunal, el defensor del Estado también falló en cuanto a la presentación de una apelación de manera adecuada. Este es considerado el segundo elemento crítico en el caso.
El trámite se realizó ante un Tribunal de Apelaciones, el cual en ese momento no tenía que llevar el caso. Cuando hubo conciencia del error, la Procuraduría intentó ganar tiempo presentado una solicitud de aclaración; sin embargo los plazos ya habían vencido.
El caso se remite a mayo de 2013 cuando se inició el proceso contencioso administrativo contra el Estado por parte de Mauri.

La diputada María José Corrales solicitó el expediente del caso. (CRH)
Después del largo proceso, el Ministerio de Cultura ya pagó una parte del premio al nadador y le resta todavía de presupuestar poco más ¢60 millones, los cuales serían desembolsados en noviembre. Para ello el Poder Ejecutivo debe buscar los recursos que permitan hacer frente a la deuda.
Según la cartera, la Procuraduría ahora realiza una investigación preliminar respecto al caso. "Hasta que eso concluya será la misma PGR la que informe lo que proceda cuando lo considere oportuno". respondió el abogado del Estado a CRHoy.com
Esta no es la única investigación que existe al respecto. La diputada de Liberación Nacional, María José Corrales, recibió precisamente este miércoles documentación relacionada con el caso, a saber un informe del Ministerio de Cultura con una relación de hechos y copia del expediente judicial y otro documento del Instituto Costarricense del Deporte (Icoder).
Según la legisladora a partir de ahora se abocará a estudiar los documentos, con el fin de identificar posibles responsables de la condena contra el Estado y si es del caso presentar las denuncias penales que correspondan.