Logo

Negociación de Comex con EE. UU.: “Fuimos por lana y salimos trasquilados”, dice economista

Por Alexánder Ramírez | 1 de Ago. 2025 | 10:54 am

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior. (CRH).

La negociación del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) con Estados Unidos para eliminar la aplicación de un arancel del 10 % a las exportaciones de bienes costarricenses que ingresan a ese mercado no dio resultado y, más bien, se estableció una tarifa mayor: 15 %.

En mayo de este año, Comex destacó como un logro que Costa Rica había sido la primera nación de América Latina y el Caribe invitada por Estados Unidos a negociar la eliminación del arancel del 10 %.

Incluso, el 18 de junio, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, aseguró ante los diputados de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa que veía posible revertir la aplicación de la nueva tarifa.

«Así como existió la posibilidad de que se adoptara esa política, pues yo creo que hay una posibilidad de revertirla, por supuesto; si no, no estaríamos sentados ahí. Hemos sido muy enfáticos en que lo que procuramos en esa mesa es volver al estado en que estábamos antes. Sí existe la posibilidad», dijo.

El optimismo fue tal que, este miércoles, el presidente Rodrigo Chaves resaltó la excelente relación de Costa Rica con Estados Unidos durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

No obstante, el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizado el jueves por la noche, sobre el aumento del arancel del 10 % al 15 %, fue recibido con sorpresa, según la posición oficial de Comex.

El economista Ronulfo Jiménez comentó que, a pesar del anuncio del Gobierno de que se estaba negociando con Estados Unidos, el país terminó con un arancel mayor.

«Eso lo que nos dice es que las negociaciones no fueron fructíferas y, más bien, 'fuimos por lana y salimos trasquilados', porque salimos con aranceles más altos de los que originalmente se habían anunciado, muy cerca del arancel de Nicaragua, que no hizo ninguna negociación. La negociación no solo no resultó, sino que parece que fue negativa», manifestó.

Por su parte, el economista Daniel Ortiz, de la firma Consejeros Económicos y Financieros (Cefsa), dijo que llama la atención que, meses atrás, Comex había anunciado con entusiasmo que Costa Rica sería el primer país de América Latina y el Caribe invitado a negociar la aplicación del arancel recíproco del 10 %.

Recordó que, en ese momento, incluso se afirmó que la relación bilateral con Estados Unidos era particularmente estrecha y que Costa Rica estaba dispuesta a eliminar seis barreras comerciales que afectaban a los exportadores estadounidenses.

«Por eso, cuando uno se entera de que el arancel acordado terminó siendo un 50 % más alto, resulta inevitable preguntarse si la negociación fue todo lo beneficiosa que se nos había dicho. De hecho, el arancel actual es solo un poco más bajo que el de países como Nicaragua, que tiene un 18 %», sostuvo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO