Nepal avala desnudez ritual en templo sagrado de Katmandú
(AFP) Los sadhus, hombres santos del hinduismo, no están obligados a llevar ropa en uno de los templos más famosos de Nepal, dictaminó la Corte Suprema del país del Himalaya.
El más alto tribunal del país consideró que su desnudez, tradición milenaria, no es obscena.
Estos ascetas, con el cabello enredado en rastas o dreadlocks y el cuerpo cubierto de ceniza, conocidos como Naga sadhus —discípulos de la deidad hindú Shiva—, se mostraron satisfechos con la decisión.
Todos renunciaron a poseer cualquier bien material, incluyendo la ropa.
"Agradezco a la Corte Suprema", declaró Eakadasa Baba, de 45 años, quien llegó a pie desde India para realizar una peregrinación al templo de Pashupatinath, considerado uno de los lugares más sagrados para estos devotos de Shiva.
"Esto no significa que andemos desnudos por la ciudad o los pueblos. Estamos desnudos en nuestra casa o dentro del templo", explicó.
La orden de la Corte rechazó así un recurso que buscaba prohibirles el acceso a este templo ubicado en Katmandú, la capital de Nepal, argumentando de que su desnudez incomodaba a los fieles.
"La desnudez y la obscenidad no son lo mismo", declaró este tribunal en un fallo emitido el año pasado pero publicado esta semana, según el portavoz de la institución, Nirajan Pandey.
"La desnudez dentro de un marco de tradición religiosa o cultural no puede considerarse automáticamente ofensiva", destacó.
Cada año cientos de Naga sadhus llegan a Katmandú, la mayoría procedentes de India, con ocasión de la festividad Maha Shivaratri, que se celebra en febrero o marzo en el templo de Pashupatinath.