Logo

Ni Cañero, ni Otto: Las figuras que no alcanzaron una curul

Por Yaslin Cabezas | 7 de Feb. 2022 | 12:07 pm

(CRHoy.com) La "fama" no bastó. Los ciudadanos eligieron este domingo a sus representantes en la Asamblea Legislativa para los próximos 4 años y, hay muchas caras nuevas. Esto quiere decir que, muchas de las figuras conocidas que aspiraban a una curul, no lo lograron.

El apoyo en redes sociales no fue suficiente, ni tampoco el trabajo que algunos de ellos realizaron en otras ocasiones o antes de entrar a la política. Además, los escándalos les cobraron una mala pasada, como el caso de Otto Guevara, condenado por falsedad en las declaraciones juradas que se presentaron ante la Contraloría General de la República, mientras fue diputado entre el 2014 y 2018.

El experiodista de Canal 7, Greivin Moya tampoco obtuvo el apoyo requerido para llegar a la Asamblea con su partido, Fuerza Nacional. Se lanzó como candidato a presidente de la República y obtuvo el 0.93% de los votos. Sin embargo, fue poco el apoyo que tuvo para ocupar una curul.

Jorge Arturo González, alias "Cañero" tendrá que esperar 4 años más para volverlo a intentar, pues el plan que presentó como "Proyecto Guanacaste" no resultó, por lo menos de la mano del Partido Republicano Social Cristiano, del doctor Rodolfo Hernández.

Rodolfo Hernández.

Precisamente el doctor Rodolfo Hernández, conocido por haber dirigido el Hospital de Niños (HNN), tampoco logró convencer a los costarricenses, ni para llegar a la presidencia, ni para ser diputado, como lo pretendía. Solo obtuvo el 0.59% de los votos.

El exdiputado, Célimo Guido, que lideró varios bloqueos en el país no volverá al Congreso, por lo menos en la administración 2022-2026. Los votos no le alcanzaron en su Partido Integración Nacional (PIN) por Alajuela.

Otro que perdió posibilidades fue Óscar López, de Accesibilidad sin Exclusión, quien ya ha sido diputado en otras administraciones: 2010 y 2014.

El analista internacional, Juan Carlos Hidalgo aceptó su derrota a través de redes sociales, pues tampoco lo eligieron como diputado por San José del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

"Ya es bastante evidente que los números no me dieron, pero me siento satisfecho por el esfuerzo realizado. Regresar de EE.UU. para ser candidato, chancleteando Turrubares, Los Guido, Tirrases, Salitral; conociendo muchísimas personas y haciendo una gran cantidad de amigos, ha sido una enorme experiencia que siempre atesoraré", escribió en Twitter.

El exministro de Presidencia, Rodolfo Piza también agradeció a los costarricenses que lo apoyaron en el Partido Nuestro Pueblo. Él también llevaba doble postulación, pero "los números no nos dieron".

Las declaraciones que dio Suray Carrillo hace algunas semanas parece que le quitaron la posibilidad de cumplir su sueño, de ser diputada de Guanacaste por el Frente Amplio nuevamente. Ella desvalorizó la importancia del aeropuerto Daniel Oduber, porque los guanacastecos ni siquiera lo usaban "para ir a San José".

Otra que tampoco volverá a la Asamblea esta vez es la exdiputada Natalia Díaz (2014-2018). Ella se lanzó como candidata a la presidencia y pretendía una legislatura en San José, por el Partido Unidos Podemos.

El periodista y abogado Carlos Hidalgo Flores por poco logra una diputación en Cartago, pero no le alcanzaron los votos para el Partido Nueva Generación. Aunque en los primeros cortes entró, con el avance del escrutinio, quedó fuera.

También quedó fuera Rolando Araya Monge, candidato por el Partido Costa Rica Justa. Los votos no fueron suficientes para ninguna de las candidaturas que tenía. Solo ganó 17 mil votos en todo el país. 

De esta manera a la Asamblea Legislativa llegarían 6 partidos: Partido Liberación Nacional (PLN), Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Frente Amplio, Partido Nueva República, Partido Progreso Social Democrático y Partido Liberal Progresista.

Comentarios
12 comentarios
OPINIÓNPRO