Logo

Niño con ataxia que ganó 2 recursos de amparo sigue sin asistente de educación especial

Madre denuncia que la directora no la deja ingresar a la escuela para ayudar a su hijo

Por Anyi Ospino | 3 de Ago. 2022 | 7:18 am

(CRHoy.com) Abraham González, es un niño de siete años, es sobreviviente de cáncer y tiene ataxia, está en segundo año de primaria y asiste a la Escuela Santa Marta, ubicada en San Francisco de Dos Ríos; por esto él requiere una asistente de educación especial.

Él necesita una profesional que esté con él durante las horas que está en la escuela y pese a ganar dos recursos de amparo en contra del Ministerio de Educación Pública (MEP), no ha sido posible que se lleve a cabo el nombramiento de la maestra.

La ataxia es un trastorno motor en el que la persona con la condición presenta falta de coordinación para realizar movimientos voluntarios. Esta condición afecta principalmente las extremidades y el habla.

"Al inicio el MEP me decía que tenía que haber varios niños que ocuparan la asistente porque solo por uno no, luego que no había presupuesto, luego que si se le aceptaba, o sea el MEP llegó con la supervisora de enseñanza especial, llegaron ahí, para estudiar el caso del niño y me dijeron que sí, que el niño si necesita la asistente, pero que ahorita no hay plata, eso fue cuando estaba en materno".

"Como sí estaba aprobada, yo fui a la Sala IV y yo dije lo que mi hijo necesitaba, la asistente, expresé todo lo que había sucedido a lo largo del tiempo; porque la señora directora lo que me dijo fue que lo cambiara de escuela", detalló Ericka Barrantes, madre de Abraham.

La situación es muy compleja para Abraham, su mamá, su abuelita y sus maestros en el centro educativo, ya que los educadores manifiestan que el niño necesita la asistencia de una profesional especializada, tanto para asistir a sus lecciones, como para comer.

"Ella (refiriéndose a la mamá de Abraham) tiene muchos problemas con la directora porque no la dejan entrar y ese chiquito necesita colaboración, no dejan entrar a la mamá de ella (…) se queda afuera desde la mañana esperando desde el portón por si pasa algún accidente (…) aducen que es por la pandemia; sin embargo, esto es un caso especial", indicó Reina Cuadra, educadora de kinder del centro educativo.

La Sala Constitucional falló a favor por segunda ocasión en beneficio del menor el 6 de julio, en la resolución ordenó al MEP que nombrara de manera inmediata una asistente para el niño; pero Abraham, a la fecha, sigue en la espera.

"Abraham necesita una persona para él, y eso es, no se le ha dado (…) él requiere ayuda para comer, a mí un día me tocó ayudarlo a comer un poquito la merienda, porque la mamá no puede entrar para ayudarle", comentó Rolando Esquivel, profesor de artes industriales en la escuela.

"Eso es totalmente falso, primero el niño se alimenta solo, eso está comprobado y es que no hay ningún diagnóstico de que no se pueda alimentar, aquí las madres ingresan cuando tienen convocatorias de los padres de familia, de lo contrario, no, y menos por el COVID, tenemos que tener restricción", expuso María Bonilla, directora de la Escuela Santa Marta.

La directora dice que en caso de necesitar a la madre la llaman; sin embargo, Barrantes indica que no es así, que incluso en el pasado tuvo un tenso momento con la directora.

"Una vez la maestra lo traía para afuera de la escuela y la directora le pegó cuatro gritos y le dijo que eso no estaba permitido y me dijo a mí que me iba a echar al PANI, y yo le dije que es que él no había comido y que me necesitaba a mí, ella me dijo: "A mí no me importa si él come o no come, eso es problema de él", así me dijo, delante de mi hijo", comentó Ericka.

CRHoy.com consultó al MEP para conocer cuál era el estado del proceso del nombramiento de la asistente en educación especial para Abraham, la cartera a través de su departamento de prensa respondió lo siguiente:

"La Ministra de Educación está solicitando la creación de la plaza a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. Asimismo, en coordinación con el Departamento de Apoyos Educativos para el Estudiantado con Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Curricular, se está realizando un análisis de los recursos asignados a los Centros de Educación Especial con el fin de ubicar posibles recursos excedentes que se puedan redireccionar para atender estos casos urgentes".

Comentarios
3 comentarios