Logo

Niños no pueden recibir clases presenciales desde 2022 porque su escuela es “inhabitable”

Pide también cumplir órdenes sanitarias

Por Rachell Matamoros | 7 de Feb. 2025 | 4:37 pm

Edificio de la Sala Constitucional (CRH)

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó al Ministerio de Educación Pública (MEP) atender en un plazo de dos años las deficiencias en infraestructura que presenta la Escuela La América de Upala en Alajuela, así como cumplir con las órdenes sanitarias pendientes.

La orden nace a raíz de un recurso de amparo que presentaron varios miembros de la Junta de Educación del centro educativo en contra del MEP, quienes señalaron en el documento que, debido a una orden sanitaria, la escuela es inhabitable y los niños no reciben lecciones desde el 2022 debido a eso y solo reciben guías a distancia.

Por medio de la orden Sanitaria N° ARS-U-OS038-2022 del 8 de agosto de 2022 declaró inhabitable la infraestructura de la Escuela La América. Por ello desde esa fecha el centro educativo no puede hacer uso de las instalaciones existentes y por ende no se ha impartido lecciones presenciales, únicamente se entregan guías a distancia, lo cual perjudica a los 72 estudiantes de la Escuela, los cuales prácticamente no reciben clases desde esa fecha, detallaron en el expediente 24-031855-0007-CO.

Asimismo, alegaron que se solicitó a la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del MEP la atención de esa orden sanitaria, dado que la Junta de Educación que representan no dispone de recursos económicos, pero a la fecha de interposición del recurso no han obtenido respuesta alguna.

Tras la presentación del recurso, el MEP respondió a la Sala asegurando que el proyecto de la escuela fue asignado al Departamento de Desarrollo de Obra, con el fin de analizar la situación y dar una solución definitiva, para lo cual es necesario realizar un levantamiento de las necesidades reales del centro educativo.

"Identificarlo en un informe diagnóstico, documento necesario para hacer el trámite de solicitud del contenido económico para que la Junta de Educación pueda realizar una contratación de servicios profesionales (estudios preliminares, estudios básicos de ingeniería (estudios de suelos, pruebas de infiltración y estudio topográfico), anteproyecto, planos constructivos y especificaciones técnicas, presupuesto detallado de obra y programación de obra, gestión de trámites de permisos de construcción ante el CFIA y Viabilidad Técnica ante SETENA, entre otros", expuso la exministra de Educación, Anna Katharina Müller en el recurso.

Ante dicha situación, los altos magistrados declararon con lugar el recurso y establecieron que debía resolverse el problema de infraestructura y cumplimiento de la orden en un plazo de dos años.

"Se declara parcialmente con lugar el recurso. Se ordena a Anna Katharina Müller Castro y Lourdes Sáurez Barboza, en su condición de Ministra y de Directora de Infraestructura Educativa, ambas del Ministerio de Educación Pública, o a quienes ejerzan esos cargos, que dispongan y coordinen lo necesario a efecto de que, dentro del plazo de dos años, contado a partir de la notificación de esta sentencia, se corrijan las deficiencias físico-sanitarias que presenta la Escuela La América, tal y como fue ordenado por el Ministerio de Salud en las órdenes sanitarias N°ARS-U-OS-037-2022 y N° ARS-U-OS-038-2022, ambas del 23 de junio de 2022", detalla el por tanto en la resolución Nº 2025001284.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO