Nisar: el satélite que mapeará la Tierra con precisión milimétrica para anticipar desastres

Crédito: NASA
Este 30 de julio, la NASA lanzó al espacio el satélite Nisar de alta resolución que mapeará los cambios en la superficie terrestre con un detalle sin precedentes.
Las imágenes del satélite permitirán rastrear hundimiento de las tierras de cultivo, desmoronamiento de las capas de hielo y terrenos devastados por las inundaciones.
El Nisar, que se lanzó desde la India, desplegará una antena circular de 12 metros que enviará señales de radar a la Tierra. Dos veces cada 12 días escaneará casi todo el planeta. Tiene la capacidad de medir desplazamientos en el suelo de tan solo 1 centímetro, incluso si es de noche o hay nubes.
Tiene dos radares que permitirán cartografiar la cambiante superficie terrestre y de hielo de la Tierra. De acuerdo con la NASA, identificará cambios en la humedad del suelo, la biomasa forestal y los glaciares, entre otros.
Además, contribuirá a la respuesta ante desastres como inundaciones, terremotos y deslizamientos de tierra, al proporcionar información actualizada sobre el comportamiento de la Tierra.
"Se puede empezar a desarrollar la capacidad de observar los desastres a medida que se desarrollan a un ritmo muy rápido, lo que debería ayudar a identificar áreas de preocupación para los equipos de primera respuesta", explicó Paul Rosen, científico del proyecto.
En caso de que todo se desarrolle como esperado, en un plazo de 90 días el satélite debería empezar a proporcionar datos. Esperan que la misión opere durante al menos tres años.
El proyecto es una colaboración entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), que hace realidad el sueño de los científicos de estudiar nuestro dinámico planeta.
Satélite empañado
Pese al positivismo por el lanzamiento, desde NASA aseguraron que hay una pizca de preocupación. Se origina del posible recorte del presidente Donald Trump al presupuesto de la agencia en más de un 50% para el 2026. De hecho, aseguraron que, por esta razón, podría ser uno de los últimos de su tipo en lanzarse en años.
Además, denunciaron que la Casa Blanca pretende cancelar la mayoría de las próximas misiones, así como cerrar misiones que ya están operando y recopilando información sobre los cambios en la Tierra.
"Este es el tamaño del recorte que reduciría drásticamente nuestra capacidad para mejorar la comprensión del planeta cambiante", afirmó Dylan Millet, químico atmosférico, qué presidió un comité asesor de la NASA sobre ciencias de la Tierra hasta marzo, cuando la NASA lo disolvió.