Logo

¿No sabe qué hacer con desechos electrónicos? Le damos una opción

Empresas como Mabe se suman a la campaña de tratamiento de estos desechos electrónicos

Por Fabiana Conejo | 23 de Mar. 2023 | 6:39 am
Foto con fines ilustrativos.

Foto con fines ilustrativos.

(CRHoy.com) Este mes arrancó una campaña intensiva llamada RAEE-TÓN, la cual tiene como objetivo fomentar la educación y el manejo adecuado de los residuos eléctricos y electrónicos en el país.

Para ello se han habilitado más de 300 puntos de recolección, para que las personas puedan entregar sus residuos eléctricos y electrónicos y así evitar su acumulación en lugares inadecuados, como ríos, terrenos baldíos y vías públicas.

Los centros designados por el Ministerio de Salud para la recolección de residuos electrónicos reciben artículos para reciclar desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m y solo se reciben bajo previa coordinación.

El Ministerio de Salud, como organismo líder en la gestión de residuos en Costa Rica, en colaboración con el Comité Ejecutivo de Gestión Integral de Residuos Electrónicos (CEGIRE) y el Proyecto de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para América Latina (PREAL), son los promotores de la iniciativa.

El principal motivo del RAEE-TÓN es mejorar la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), reducir su generación y aumentar su recuperación, lo que podría generar beneficios ambientales y económicos. Además de concientizar a la población sobre la importancia de la gestión ambientalmente responsable de estos residuos para evitar su impacto negativo en el entorno.

Varias empresas comprometidas con la responsabilidad de estos desechos, se han unido a la iniciativa nacional, especialmente industrias que manejan todo tipo de residuos de complejo tratamiento, tales como: Mabe, EPAGrupo Unicomer, FORTECHGreen Wolf,  Kölbi, entre otras.

De acuerdo con investigaciones sobre salud ambiental del Ministerio de Salud, Costa Rica es uno de los países de Latinoamérica con mayor porcentaje de desechos de este tipo.

Por lo que exponen que para abordar esta problemática, es necesario que todos los actores involucrados en la cadena de valor de estos residuos asuman su corresponsabilidad y trabajen juntos para mejorar las tasas de recolección, que actualmente son bajas.

Comenta también que esto permitirá fomentar cambios en los hábitos de consumo de los ciudadanos y fortalecer la industria formal de reciclaje, así como mejorar la capacidad de coordinación y seguimiento de acciones para controlar el sector informal.

 

Para más información sobre los puntos de recolección, puede visitar el siguiente enlace: https://oges.ministeriodesalud.go.cr/visores/catalogo/recoleccion/recoleccion.html

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO