No se otorgarán permisos laborales inmediatos a solicitantes de refugio
Tampoco podrán salir de Costa Rica por ningún motivo, mientras su solicitud se encuentra en trámite
(CRHoy.com) Costa Rica no otorgará permisos laborales a los solicitantes de refugio de forma inmediata, tal y como sucede actualmente.
Este miércoles el Poder Ejecutivo firmó un decreto que reforma el Reglamento de Refugio, en el cual se estipula que a partir de ahora se deberá cumplir con un procedimiento a lo interno de la Dirección General de Migración y Extranjería y que se comunicará oportunamente.
El decreto señala que, a quienes ya les fueron otorgados los permisos, se les renovará solamente si la persona cuenta con la inscripción ante la Caja Costarricense del Seguro Social.
La reforma además establece que toda nueva solicitud de protección internacional deberá ser presentada dentro de un mes natural a partir del día de su ingreso al país, sin necesidad de solicitar cita, deberá presentarse personalmente. Para ello, la persona debe venir de su país de origen directamente, en caso de no ser así, deberá justificar las razones por las cuales no solicitó dicha protección en el país en el que se encontraba.
Asimismo, los solicitantes de refugio ya no podrán salir de Costa Rica por ningún motivo, mientras su solicitud se encuentra en trámite. De hacerlo, se entenderá como un abandono del proceso y se archivará en forma definitiva.
Otro decreto, firmado este miércoles, corresponde a la Categoría Especial Temporal para Personas Nacionales, la misma se realiza con el fin de liberar el sistema de refugio.
Datos oficiales señalan que, a la fecha, la Dirección General de Migración y Extranjería, ha recibido 222.056 solicitudes de refugio desde el 2018, de ellas 172.689 se encuentran aún pendientes de resolver; igualmente, la institución ha detectado que entre un 80% a un 90% de las personas que solicitan refugio no califican dentro de la definición de esta protección internacional, incluyendo migrantes económicos o que llevan años viviendo en el país y nunca se han regularizado.