Nuevo sitio web traza ruta a niños y adolescentes para acceder a justicia
También detalla cómo canalizar la solución a conflictos con la Ley Penal Juvenil
(CRHoy.com) Poder Juvenil, un nuevo sitio web, traza la ruta a niños y adolescentes para acceder a justicia para reclamar sus derechos o, eventualmente, para que conozcan cómo canalizar la solución a conflictos con la Ley Penal Juvenil.
La página interactiva tiene el objetivo de acercar a los menores de edad -de una forma amigable- a las particularidades de la administración de la justicia, fortalecer la cultura cívica y promover la paz, explicó el magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas.
"Poder Juvenil es la página web que se construyó desde el Poder Judicial para que los jóvenes, las instituciones públicas, las familias y todas las personas que tengan relación con niños y jóvenes conozcan cuál es el engranaje que sustenta la administración de justicia en materia penal juvenil. Ofrecemos con ella una mejor administración de justicia en penal juvenil y facilitamos la asistencia informativa de nuestros muchachos", explicó el alto juez, además reector de Justicia Restaurativa.
En cambio, el supervisor de Modernización Institucional de la Defensa Pública, Orlando Vargas Chacón, señaló: "Es una página totalmente dedicada y específica para personas menores de edad, con mediación pedagógica, haciendo una división de dos grupos etéreos. De manera tal que el contenido se presta para que tanto las personas menores de edad de primera infancia como las personas adolescentes puedan ingresar a cada una de las secciones y el contenido está adecuado para cada grupo".
Dentro de los contenidos fundamentales del sitio están, por ejemplo, los derechos y deberes a los que están sujetos los menores de edad, así como el moderno mecanismo de solución jurídico penal, Justicia Juvenil Restaurativa.
El proyecto fue desarrollado por el Poder Judicial, con cooperación de la Embajada de Estados Unidos y el National Center for States Courts (NCSC), con la participación de la Oficina de Justicia Restaurativa, la Dirección de Tecnología de la Información, la Defensa Pública así como la Fundación Paniamor.