Logo
Obituarios

Muere a los 68 años el magistrado Román Solís

Ocupaba cargo en Sala Primera desde el abril de 2001

Por Paulo Villalobos | 20 de Ago. 2022 | 11:28 pm

(CRHoy.com) El magistrado de la Sala Primera, Román Solís Zelaya, falleció este 20 de agosto a sus 68 años de edad.

La muerte del alto juez fue confirmada por el exdirector jurídico de Casa Presidencial, Marvin Carvajal Pérez, a CRHoy.com. Ambos eran amigos y compañeros en la Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El abogado consultado detalló que su colega sufrió percances de salud desde hace año y medio, por los que debió ser sometido a cirugías que lo mantuvieron fuera de la Corte Suprema de Justicia.

Patricia Solano, Vicepresidenta del Poder Judicial, indicó a CRHoy.com que estaba muy conmovida por la triste noticia y que a Solís Zelaya siempre le tuvo una gran admiración y respeto, ya que era un gran jurista y excelente ser humano.

Adriana Orocú, Presidenta de la Asociación Costarricense de la Judicatura (Acojud) dijo en sus redes sociales que al magistrado Solís siempre se le va a reconocer y se "recordará por su probidad, su claro y orientador criterio jurídico y su calidad humana".

La Presidencia de la Corte del Poder Judicial, en un comunicado de prensa, confirmaron el fallecimiento del magistrado.

 

Solís Zelaya se desempeñaba en el cargo desde el 24 de abril de 2001. La Asamblea Legislativa lo reeligió en el puesto por segunda y última vez el 6 de abril de 2017.

En el Poder Judicial, además, ocupó la Presidencia de la Comisión Nacional de Mejoramiento de la Administración de la Justicia, desde 2007.

Antes de ser electo magistrado fungió como procurador general de la República entre 1997 y 2001. En la Abogacía del Estado fue procurador fiscal (1990-1997), civil (1989-1990) y adjunto (1986-1989).

También ejerció como abogado y notario entre 1980 y 1984 en el bufete Dike.

Fue profesor en las universidades de Costa Rica, Escuela Libre de Derecho y La Salle.

Era licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica. Poseía estudios postuniversitarios en la Universidad de Bologna en Italia, además de una especialidad en Derecho Público de la Economía por la Escuela de Perfeccionamiento en Ciencias en Administrativas, así como un curso de Derecho del Mar en la Academia Internacional de la Haya, en Países Bajos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO