Obligaciones tributarias para 500 mil contribuyentes este 2023
(CRHoy.com) Con la llega del año 2023, alrededor de 500 mil contribuyentes también deben cumplir con una serie de obligaciones tributarias, dentro de las cuales se incluye, el pago de adelanto de Renta, mismo que debía hacerse el 30 de diciembre y cumplir con el cierre fiscal y desde ya prepararse para la declaración obligatoria en marzo próximo.
Además, para este próximo año el Ministerio de Hacienda traslado la declaración de las sociedades inactivas.
Pago tercer anticipo de Renta
El pago parcial o anticipo del Impuesto Sobre la Renta, es una forma que tiene el Ministerio de Hacienda de percibir anticipadamente este tributo que se liquida a fin de año. Lo que significa, que el impuesto se paga en el transcurso del año y en diciembre se liquida la diferencia.
"En este mes de diciembre, hay que tener presente que debemos hacer el pago de adelanto de Renta, estos son pagos que se hacen durante todo el año y ayudan a las empresas a no tener que hacer un desembolso fuerte cuando tocaría en el mes de marzo. Es importante que a pesar de los gastos que se tienen en diciembre como marchamos, aguinaldos y pagos de salarios, muchos gastos se juntan y es importante hacer esta reserva para el adelanto, para no tener luego esos compromisos, es parte de las obligaciones fiscales que tienen las empresas en el mes de diciembre", explicó Álvaro Retana, gerente general de GTI.
En el año se hacen tres pagos parciales de renta:
- El primer pago parcial, seis meses después de iniciar el período fiscal (último día hábil del mes de junio).
- El segundo pago parcial, nueve meses después de comenzar el período fiscal (último día hábil del mes de setiembre).
- El tercer pago parcial, 12 meses después de empezar el período fiscal (último día hábil del mes de diciembre).
Cierre fiscal
El cierre fiscal es otra de las obligaciones tributarias que deben cumplir alrededor de 500 mil contribuyentes, inscritos ante el Ministerio de Hacienda este 31 de diciembre, de ahí que los expertos recomiendan revisar junto a su asesor contable, la proyección financiera-contable de esa micro, pequeña y mediana empresa, así como si presta servicios como trabajador independiente o si es empresario.
Retana explica que se debe contar con un estado de cuenta tributario, que le permita verificar si la presentación y el pago de impuestos ante Tributación es la correcta.
El cierre fiscal es la finalización del período que termina el 31 de diciembre, empezando un nuevo período fiscal el primero de enero.
¿Qué hay que hacer cuando termina el período fiscal?
Cerrar los estados financieros, los contadores hacen su cierre y determinan cuáles son las pérdidas y ganancias que tuvieron durante el año y con base a esos montos, tienen que hacer su declaración del impuesto sobre la renta y la fecha máximo para hacerlo es el 15 de marzo, entonces tienen la posibilidad de presentar la declaración y hacer el pago de la Renta, que si han ido al día con los pagos parciales, lo que tienen que hacer la liquidación y pagar lo que hace falta, destacó Retana.
Importante recordar, que el cierre fiscal va del 1 de enero al 31 de diciembre y se debe considerar, que el tiempo máximo para presentar la declaración es el 15 de marzo
Otros aspectos importantes que señala el experto, es tener la contabilidad al día y hacerse acompañar de un profesional y quienes tengan sus negocios en dólares, tienen que ver su diferencial cambiario, todos estos aspectos ayudarán a un cierre fiscal exitoso y presentar al día la renta.
Multas y Sanciones
Las consecuencias para los contribuyentes que incumplan ante Tributación, podría salir muy caro, según los montos establecidos por esa institución que incluyen multas de:
- No presentar declaración: ¢231,100 mil colones de multa.
- No pagar IVA: Corren intereses según el monto.
- No emitir factura electrónica: Multa ¢924 400 colones (2 Salarios base).
"El no presentar a tiempo la declaración de renta implica tener multas, primero por no presentación y luego por los intereses moratorios al no hacer el pago a tiempo. Dependiendo de la complejidad de la empresa si es necesario un contador, ya para la determinación de cuanto hay que pagar de renta hay que tener los estados financieros, los ingresos, egresos y el estado de pérdidas y ganancias, que es el que determinará cuál es el pago de la renta y estos estados financieros deben estar firmados por un contador", agregó el experto de GTI.
Declaración de sociedades inactivas
La presentación de esta declaración sobre las sociedades inactivas no solo tiene como objetivo el cumplimiento de la Ley de Lavado de Dinero y la Lucha Contra el Fraude Fiscal y así conocer si dichas empresas no están ocultando actividades comerciales, sin pagar impuestos.
Para esto el Ministerio de Hacienda, estableció como una nueva fecha presentar dicha declaración, el 30 de abril del 2023.
Es relevante recordar que, aunque la sociedad esté inactiva, pero si tenemos una casa, un vehículo y está en la sociedad, se debe hacer una revisión minuciosa con el contador.